Marie Curie.

Centro Educativo:
Colegio Senara.

Principales hitos

“La mejor vida no es la más larga, sino la más rica en buenas acciones."

Biografía de Marie Curie.

Marie Curie: Una científica pionera

Marie Curie, cuyo nombre real era Maria Sklodowska, nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Fue una científica polaca que adquirió la nacionalidad francesa y se convirtió en una de las mentes más brillantes de la historia. Pionera en el estudio de la radiactividad, Marie fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes disciplinas: el de Física en 1903 por el descubrimiento de la radiactividad, compartido con su esposo Pierre Curie y Henri Becquerel, y el de Química en 1911 por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos.

Marie fue también la primera mujer en ocupar un puesto como profesora en la Universidad de París. Su trabajo en la radiactividad (un campo completamente nuevo y poco estudiado. De hecho, el término "radioactividad" ni siquiera existía hasta que ella lo acuñó) permitió el desarrollo de los rayos X, revolucionando la medicina.

Nació en una familia humilde como la quinta hija de Bronislawa y Wladyslaw Sklodowska. En 1895, se casó con Pierre Curie, con quien tuvo dos hijas: Irène y Ève. Trágicamente, Pierre falleció en 1906 tras ser atropellado por un carruaje de caballos.

Marie Curie continuó su labor científica y, en 1914, fue nombrada directora del Instituto del Radio en París, que luego se convertiría en el Instituto Curie. Su dedicación a la investigación con materiales radiactivos le costó la vida: falleció el 4 de julio de 1934 a causa de una anemia a plástica , provocada por la exposición a la radiación.

Su legado sigue vivo y su frase inspiradora resume su vida de entrega al conocimiento: “La mejor vida no es la más larga, sino la más rica en buenas acciones."