Marie Curie

Centro Educativo:
Pureza de María Grao

Principales hitos

"Nada en la vida debe ser temido, solo comprendido. Ahora es el momento de comprender más, para temer menos."

Biografía de Marie Curie

Marie Sklodowska Curie nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia, en una época en la que el país estaba bajo dominio del Imperio Ruso. Fue la menor de cinco hermanos en una familia dedicada a la educación. Su padre, Władysław Skłodowski, era profesor de matemáticas y física, y su madre, Bronisława Boguska, dirigía un internado para niñas. Desde pequeña, Marie demostró una gran inteligencia y una pasión por el aprendizaje.

Sin embargo, su infancia estuvo marcada por la tragedia. A los diez años perdió a su madre a causa de la tuberculosis, lo que dejó una profunda huella en ella. A pesar de las dificultades económicas y políticas, Marie se destacó como una estudiante brillante. Sin acceso a una educación superior en Polonia, que prohibía el acceso a mujeres en universidades, se unió a la "Universidad Volante", una institución clandestina que ofrecía educación a jóvenes polacas.

Marie soñaba con estudiar en la Sorbona, en París, pero su familia no podía costearlo. Entonces, hizo un pacto con su hermana Bronia: trabajaría como institutriz y enviaría dinero para que Bronia estudiara medicina en Francia. Luego, Bronia haría lo mismo por ella. En 1891, con 24 años, Marie finalmente llegó a París. Se inscribió en la Universidad de la Sorbona, donde estudió Física y Matemáticas con un desempeño sobresaliente, a pesar de vivir en condiciones de pobreza extrema. Terminaba exhausta, apenas comía y pasaba largas noches estudiando en su diminuto cuarto sin calefacción.

En 1894 conoció a Pierre Curie, un físico e investigador con intereses similares a los suyos. Ambos compartían una pasión por la ciencia y pronto se enamoraron. En 1895, se casaron en una sencilla ceremonia sin lujos. En lugar de anillos, decidieron comprar dos bicicletas, con las que viajaban juntos explorando la naturaleza.
Marie estaba interesada en los trabajos de Henri Becquerel, quien había descubierto que ciertos minerales emitían una radiación misteriosa. Con el apoyo de Pierre, decidió investigar más a fondo. Estudió minerales como la pechblenda, que emitía más radiación de lo que explicaban sus elementos conocidos.

En 1898, tras años de trabajo en condiciones precarias, los Curie lograron aislar dos nuevos elementos químicos:

El polonio, llamado así en honor a Polonia, su país natal.
El radio, que mostró propiedades altamente radiactivas.
Estos descubrimientos revolucionaron la ciencia. Marie acuñó el término "radiactividad" y sentó las bases de la física nuclear.
En 1903, Marie y Pierre, junto con Henri Becquerel, recibieron el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre la radiactividad. Sin embargo, al principio, la Academia solo quería premiar a Pierre y a Becquerel, ignorando la contribución de Marie. Fue Pierre quien exigió que se reconociera su trabajo.

Marie se convirtió así en la primera mujer en recibir un Premio Nobel, pero su vida estaba a punto de cambiar dramáticamente.
En 1906, Pierre Curie murió trágicamente en un accidente.