Marie Curie

Centro Educativo:
Salesianos Loyola

Principales hitos

Nada en este mundo debe ser temido, solo entendido. Ahora es el momento de entender más, para poder temer menos. Nunca veo lo que se ha hecho; solo veo lo que queda por hacer. La vida no es fácil para ninguno de nosotros. Pero debes tener perseverancia y sobre todo confianza en ti mismo. Tienes que creer que estás dotado para algo.

Biografía de Marie Curie

Nació en Varsovia, en lo que entonces era el Zarato de Polonia. Estudió secretamente en la «universidad flotante» de Varsovia y comenzó su for-mación científica en dicha ciudad. En 1891, a los 24 años, siguió a su her-mana mayor Bronislawa Dluska a París, donde culminó sus estudios y lle-vó a cabo sus trabajos científicos más sobresalientes. Compartió el pre-mio Nobel de Física de 1903 con su marido Pierre Curie y el físico Henri Becquerel Años después, ganó en solitario el premio Nobel de Química de 1911. Aunque recibió la ciudadanía francesa y apoyó a su nueva patria, nunca perdió su identidad polaca: enseñó a sus hijas su lengua materna y las llevaba a sus visitas a Polonia. Nombró el primer elemento químico que descubrió, el polonio como su país de origen.
Sus logros incluyen los primeros estudios sobre el fenómeno de la radiac-tividad, técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descu-brimiento de dos elementos el polonio y el radio. Bajo su dirección, se llevaron a cabo los primeros estudios en el tratamiento de neoplasias con isótopos radiactivos. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia, que se mantienen entre los principales centros de investigación médica en la actualidad. Durante la Primera guerra mundial creó los primeros centros radiológicos para uso militar. Murió en 1934 a los 66 años, en el sanatorio Sancellemoz en Passy, por una anemia aplásica causada por la exposición a la radiación de tubos de ensayo con radio que guardaba en los bolsillos en el trabajo1314 y en la construcción de las unidades móviles de rayos X de la Primera Guerra Mundial.
Zarato de Polonia
El Zarato de Polonia, Reino de Polonia (en polaco: Królestwo Polskie; en ruso: Царство Польское, Tsárstvo Pólskoie) [1] o Polonia del Congreso (en polaco: Kongresówka), también conocida como la Polonia.