Marie Curie.

Centro Educativo:
Salesianos Loyola

Principales hitos

No se puede esperar construir un mundo mejor sin mejorar a los individuos. Para ese fin, cada uno de nosotros debe trabajar para su propio perfeccionamiento, aceptando al mismo tiempo su responsabilidad personal para con toda la humanidad.

Biografía de Marie Curie.

María Salomea Skłodowska, conocida como Marie Curie, nació en Varsovia, Polonia, el 7 de noviembre de 1867 y falleció en Passy, Francia el 4 de julio de 1934. Era la menor de cinco hermanos en una familia de profesores. Su padre era un patriota polaco que, debido a la ocupación rusa, se vio obligado a dar clases de física y matemáticas en secreto para mantener vivas la cultura y las tradiciones polacas. Su madre falleció cuando Marie tenía 9 años.
Desde pequeña, Marie mostró un gran interés por la ciencia y una gran capacidad para el estudio. A pesar de las dificultades económicas y la opresión política en Polonia, Marie siempre fue una estudiante brillante y apasionada.
Tras finalizar sus estudios secundarios, Marie se mudó a París para estudiar física y matemáticas en la Universidad de la Sorbona. Para poder costear sus estudios, trabajó como institutriz y profesora particular.
En París, Marie conoció a Pierre Curie, un reconocido físico francés con quien se casó en 1895. Junto a Pierre, Marie comenzó a investigar los fenómenos de la radioctividad, un campo que la apasionaba y en el que realizó importantes descubrimientos.
Fue una científica excepcional que dedicó su vida a la investigación y cuyos descubrimientos tuvieron un impacto significativo en la ciencia y la sociedad.
En resumen: La vida de Marie Curie no fue fácil. Además de las dificultades económicas y la discriminación por ser mujer, Marie tuvo que enfrentar la muerte de su esposo Pierre en un accidente en 1906. A pesar de todas estas adversidades, Marie nunca se rindió y continuó trabajando incansablemente en su investigación.