Marie Curie, cuyo nombre de nacimiento era Maria Salomea Skłodowska, fue una física y química polaca nacionalizada francesa, pionera en el campo de la radiactividad y la primera mujer en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades (Física y Química). Su vida estuvo marcada por la pasión por la ciencia, la perseverancia y una incansable dedicación a la investigación, a pesar de las adversidades y los prejuicios de su época.
Infancia y juventud en Polonia (1867-1891)
Maria nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia, entonces parte del Imperio Ruso. Fue la menor de cinco hermanos en una familia de educadores. Su padre, Władysław Skłodowski, era profesor de física y matemáticas, y su madre, Bronisława Boguska, directora de una escuela para niñas.
Desde temprana edad, Maria mostró una gran curiosidad y aptitud para el aprendizaje. Sin embargo, su infancia estuvo marcada por la tragedia. Su hermana mayor, Zofia, murió de tifus en 1876, y su madre falleció de tuberculosis en 1878. Estos eventos la afectaron profundamente y la llevaron a cuestionar la naturaleza de la vida y la muerte.
A pesar de las dificultades, Maria destacó en la escuela y se graduó con honores a los 16 años. Sin embargo, la educación universitaria estaba prohibida para las mujeres en la Polonia rusa. Junto con su hermana Bronisława, hizo un pacto: trabajarían como institutrices para financiar los estudios de la otra. Maria trabajó durante años para apoyar a Bronisława en su carrera de medicina en París.
Durante este tiempo, Maria continuó su educación de forma clandestina en la "Universidad Voladora", una institución educativa secreta que ofrecía cursos a mujeres y hombres que no podían acceder a la educación superior oficial.
Estudios en París y matrimonio con Pierre Curie (1891-1897)
En 1891, Maria finalmente pudo trasladarse a París para estudiar en la Sorbona, gracias al apoyo económico de su hermana y su cuñado. Allí, se sumergió en el mundo de la física y las matemáticas, viviendo en condiciones precarias pero con una inmensa pasión por el conocimiento.
En 1894, conoció a Pierre Curie, un físico brillante y reconocido por sus trabajos sobre el magnetismo. Compartían una pasión por la ciencia y una visión similar de la vida. Se casaron en 1895 y formaron una pareja científica excepcional.
Descubrimiento de la radiactividad y el polonio y radio (1897-1903)
En 1896, Henri Becquerel descubrió que el uranio emitía radiación de forma espontánea. Maria se interesó por este fenómeno y decidió investigar las radiaciones uránicas como tema de tesis doctoral.
Junto a Pierre, comenzó a estudiar sistemáticamente diferentes minerales y sustancias, buscando otras fuentes de radiación. Descubrieron que la pechblenda, un mineral de uranio, era mucho más radiactiva que el uranio puro, lo que les llevó a la conclusión de que debía contener otros elementos radiactivos desconocidos.
En 1898, anunciaron el descubrimiento de dos nuevos elementos: el polonio, llamado a