Marie Curie fue una gran científica nacida en Varsovia, Polonia. Marie hija de padres maestros se mostró interesada fuertemente por la ciencia desde una edad muy joven. A los 24 se trasladó a París para estudiar mejor en la Sorbona ya que por las restricciones impuestas por el imperio ruso de esa época las mujeres tenían limitado el acceso a la educación. En París conoció a Pierre Curie, con quien un año mas tarde se caso y colaboró en investigaciones sobre la radiactividad. En 1898, descubrieron los elementos polonio (haciendo referencia a su país natal Polonia) y radio denominados hoy en día como Po y Ra en la tabla periódica. En 1903, recibió el Premio Nobel de Física junto con Pierre y Henri Becquerel por sus estudios sobre la radiactividad. Más tarde en 1911, ganó el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre el radio, convirtiéndose en la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas disciplinas. Durante la Primera Guerra Mundial, debido a las grandes batallas libradas en el norte de Francia Marie promovió el uso de radiografías móviles para tratar a soldados heridos en combate. Marie murió de leucemia en 1934, probablemente causado por la exposición a radiación. Su legado y esfuerzo de superación se sigue recordando a día de hoy e inventos como los rayos X son uno de los grandes avances que permiten ayudar en la salud de pacientes hospitalizados. Siendo un icono mundial de la investigación científica y la lucha por la igualdad de género en la ciencia y en la educación.
Marie dejo constancia de grandes y a la vez tristes hazañas que realizo para simplemente estudiar durante su periodo estudiando en Varsovia ya que no se le tenia permitido por el hecho de que fuese mujer.