MARIE CURIE

Centro Educativo:
Instituto De Educación Secundaria IES Juan D'Opazo

Principales hitos

 “Nada en la vida debe ser temido, solo entendido. Ahora es el momento de entender más, para temer menos”  “La ciencia no tiene patria, porque el conocimiento pertenece a la humanidad, y es la antorcha que ilustra el mundo”  “No hay que sentirse triste por lo que se ha perdido, sino en cambio alegre, por lo que se ha encontrado.  “Debemos

Biografía de MARIE CURIE

Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867. La infancia de esta gran científica transcurrió en
Varsovia, en el seno de una familia de maestros, donde era la menor de cinco hermanos. Su
padre, al igual que su abuelo, era profesor de Física y Matemáticas y su madre también se
dedicaba a la docencia.
Desde niña, mostró gran interés y capacidad para estudiar. Su sueño era hacer una carrera
universitaria, algo impensable para una mujer en Polonia en aquella época
El fallecimiento de su madre y de su hermana mayor afectó mucho a Marie pero aún así no
abandonó su idea de estudiar.
Con los ahorros obtenidos trabajando como institutriz, en 1891 se instala en París y se matricula
en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de La Sorbona,
licenciándose en 1893 en Física y un año después en Matemáticas.
Ese mismo año conoce al que será su marido, y compañero en sus investigaciones, Pierre Curie.
Juntos comienzan a investigar materiales radiactivos y en 1898 descubren dos elementos nuevos
que llamarán Polonio y Radio y llegan a la conclusión de que la radioactividad reside en los
átomos del elemento.
Su generosa vocación científica les llevó a la renuncia de patentar sus descubrimientos, lo cual les
hubiese beneficiado económicamente, puesto que consideraban que eran patrimonio de la
humanidad. En el año 1909 Marie fundó su propio instituto en París y le puso su propio nombre,
Instituto Marie Curie.
En 1903 ganó el premio Nobel de Física y en el año 1911 ganó el premio Nobel de Química
Aunque Pierre falleció diez años después de estar casados, ella continuó sus investigaciones. Le
fue concedida la Cátedra que había ocupado su marido y su pasión por la ciencia no se vería
mermada nunca.
Su sentido generoso de la vida y de la ciencia la llevó, junto con su hija mayor Irene Joliot Curie, a
establecer un servicio radiológico portátil durante la Primera Guerra Mundial, transportando ellas
mismas los equipos para hacer radiografías a los heridos .También sus tres visitas a España, en
especial la última a la Residencia de Estudiantes en 1933, justo un año antes de su fallecimiento
el 4 de Julio de 1934 en Passy, Francia