MARIE SOPHIE GERMAIN
(1776-1831)
Fue una matemática y física francesa cuyo trabajo innovador en áreas como la
teoría de números, la elasticidad y la teoría de superficies la convirtió en una de
las científicas más influyentes de su tiempo. Nació en París en una familia de clase
media, y desde pequeña mostró una gran pasión por el estudio, a pesar de los
desafíos que le imponía ser mujer en una sociedad que restringía el acceso de las
mujeres a la educación formal. Cuando tenía solo 13 años, la Revolución Francesa
cerró las escuelas, pero eso no detuvo su interés por las ciencias. Sophie se
dedicó a estudiar por su cuenta, leyendo libros de matemáticas y física de los
grandes pensadores de la época, como Newton y Euler. Se cuenta que su fascinación por las matemáticas comenzó a los 13 años, cuando encontró un libro sobre la vida de Arquímedes. Impresionada por la historia del matemático griego, quien fue asesinado por soldados romanos mientras estudiaba un problema geométrico, Sophie decidió que dedicaría su vida a la matemática.
Sin acceso formal a la educación universitaria, recurrió a la biblioteca de su padre para estudiar de manera autodidacta. Aprendió latín y griego para leer los textos clásicos de matemáticos como Euler y Newton. A pesar de las objeciones de su familia, que incluso llegó a quitarle las velas y la ropa de abrigo para evitar que estudiara de noche, Sophie persistió y continuó su formación matemática en secreto.
Comenzó a asistir a las clases a
escondidas, tomando apuntes de las conferencias y autodidacta.