Marie-Sophie Germain

Centro Educativo:
IES Alberto Pico

Principales hitos

“Temprano en la vida tuve que elegir entre la arrogancia honesta y la humildad hipócrita. Elegí lo primero y no he visto razón para cambiar”

Biografía de Marie-Sophie Germain

Marie Sophie Germain nació en París en 1776, en una familia burguesa la cual participo en la Revolución Francesa. Desde muy joven, mostró una fascinación por las matemáticas, comenzando a leer libros sobre el tema en la biblioteca de su padre a los 13 años. Aunque al principio sus padres no les agradaba su gusto por las ciencias, finalmente se rindieron ante su pasión y dedicación, permitiéndole continuar su estudio de las matemáticas.

A los 18 años, debido a las restricciones de genero de la época que impedían a las mujeres acceder a estudios útiles, Sophie asistía a clases solo como oyente, tomando notas de los cursos de matemáticas. Su talento no pasó desapercibido, y fue elogiada por el destacado matemático Joseph-Louis Lagrange, quien reconoció su excepcional habilidad.

A medida que crecía su interés por las matemáticas, Sophie se dedicó a la teoría de números, inspirada por las obras de Carl Friedrich Gauss. Usando el seudónimo de "Le Blanc", le envió cartas con sus investigaciones a Gauss, quien, tras conocerla, reconoció su inteligencia. Sin embargo, cuando Gauss se inclinó por las matemáticas aplicadas, la correspondencia se interrumpió.

En 1811, participó en un concurso de la Academia de Ciencias Francesa sobre la teoría de las superficies elásticas. Sophie cambió su enfoque a la física matemática y, en 1816, ganó el concurso, lo que la convirtió en la primera mujer, que no era esposa de un matemático, en asistir a las sesiones de la Academia.

Marie Sophie Germain falleció en 1831, dejando un legado de brillantez matemática y demostrando el potencial de las mujeres en un campo dominado por hombres.