Sophie Germain (1776-1831) fue una matemática y física francesa, conocida principalmente por su trabajo en teoría de números, elasticidad y geometría, a pesar de las dificultades que enfrentó debido a las limitaciones impuestas por su género en su época.
Nació en París en 1776 en una familia burguesa. Desde joven, mostró un interés por las matemáticas, pero su familia inicialmente no apoyó su inclinación por los estudios científicos. A los 13 años, Sophie se vio fascinada por la obra de Euclides, y fue entonces cuando comenzó a estudiar matemáticas por su cuenta, utilizando libros prestados por su padre.
Durante la Revolución Francesa, cuando las oportunidades de educación fueron limitadas, Sophie se dedicó al estudio autodidacta, y comenzó a correspondencia con algunos de los matemáticos más destacados de la época, como Joseph-Louis Lagrange y Pierre-Simon Laplace. Para ocultar su identidad como mujer, a menudo firmaba sus trabajos con el nombre masculino de "M. LeBlanc".
Su trabajo más reconocido es en el campo de la teoría de números, especialmente en relación con el teorema de Fermat. También realizó contribuciones importantes a la teoría de la elasticidad y la mecánica, especialmente en el estudio de las vibraciones de superficies elásticas.
A pesar de las barreras sociales y académicas de su tiempo, Sophie Germain logró ganar el respeto de la comunidad científica. En 1816, fue la primera mujer en recibir un premio de la Academia de Ciencias de París por su trabajo en la elasticidad. Su legado ha sido reconocido en años posteriores, y hoy es considerada una de las grandes matemáticas de la historia.