Marta Macho

Centro Educativo:
Colegio Concertado La Salle Inmaculada L'Alcora

Principales hitos

"La ciencia no tiene género, pero quienes la ejercen sí, y es fundamental que todas las personas tengan las mismas oportunidades para desarrollarla."

Biografía de Marta Macho

Marta Macho Stadler (Bilbao, 1962) es una matemática, divulgadora científica y profesora en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Se especializó en topología y geometría, ramas de la matemática que estudian las propiedades de los espacios y sus transformaciones. Su trayectoria académica la llevó a obtener su doctorado en matemáticas en la Universidad Claude Bernard de Lyon, Francia, donde realizó investigaciones sobre teoría de foliaciones.
A lo largo de su carrera, Macho Stadler ha compaginado la docencia universitaria con la divulgación matemática, destacándose por su habilidad para hacer accesible esta disciplina a públicos diversos. Su labor divulgativa se centra en la historia de las matemáticas, la relación entre literatura y matemáticas y, especialmente, la visibilización de las mujeres en la ciencia. Su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico la ha convertido en una referente en este campo.
Desde 2014, es editora del blog “Mujeres con ciencia”, un espacio dedicado a dar a conocer la vida y obra de mujeres científicas a lo largo de la historia. A través de este medio, busca inspirar a nuevas generaciones y derribar estereotipos sobre la participación de las mujeres en la ciencia. Además, ha escrito numerosos artículos y participado en conferencias nacionales e internacionales sobre divulgación matemática y género.
Su esfuerzo y dedicación han sido reconocidos con diversos galardones, entre ellos el Premio Emakunde a la Igualdad en 2016, otorgado por el Instituto Vasco de la Mujer. Además, ha recibido otros reconocimientos como el Premio Igualdad de la UPV/EHU y la Medalla de la Real Sociedad Matemática Española.
Marta Macho Stadler continúa su labor docente en la UPV/EHU y sigue comprometida con la divulgación científica, promoviendo el acceso de las mujeres a las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y luchando contra la brecha de género en la ciencia.