Mary Anning

Centro Educativo:
Colegio Hermanos García Noblejas

Principales hitos

"Siempre disfruto de una buena discusión con los grandes"

Biografía de Mary Anning

Nació el 21 de mayo de 1799 en la costa sur de Inglaterra, en un lugar conocido actualmente como la costa Jurásica por el enorme grupo de hallazgos fósiles descubiertos allí.
Mary pertenecía a una familia pobre. Sus padres, Richard Anning y Mary Moore, tuvieron 9 hijos pero solo su hermano Joseph y ella llegaron a la edad adulta.
Su padre era ebanista y para ganar un dinero extra buscaba fósiles en la costa para luego vendérselos a los turistas.
Mary no fue al colegio de forma reglada, aprendió a leer y escribir en la escuela dominical y su padre le enseñó cómo encontrar y limpiar fósiles.
La recolección de fósiles al lado del mar no era un oficio sencillo, sino muy peligroso. Requería caminar y saltar bajo acantilados inestables en los que se producían frecuentes deslizamientos y caídas de piedras. El padre de Mary le enseñó que después de las tormentas, había corrimientos de piedras y ahí es cuando se podían encontrar fósiles, pero había que ser rápidos porque el mar se los podía llevar.
Cuando Mary tenía 11 años su padre se cayó de un acantilado mientras estaba buscando fósiles y murió poco después debido a su mala salud.
Tal como hiciera su padre, Mary y Joseph montaron una especie de puesto en el que vendían al público las curiosidades que habían ido recolectando. Aquel mismo año, su hermano Joseph hizo un gran hallazgo: un cráneo de 1,2 metros de un animal parecido a un cocodrilo. Pero sería la propia Mary la que descubriría el resto del esqueleto un año después, ¡medía 5,2 metros!
Tras el hallazgo, por el pueblo donde vivían los Anning empezó a correr el rumor de que la joven había encontrado el esqueleto de un monstruo. Y es que dicho fósil tenía la apariencia de un pez enorme y de un cocodrilo, de ahí el nombre de ictiosaurio, "pez lagarto".
Y todo esto pasó cuando todavía no existía el término “dinosaurio”, cuando no se sabía nada de la teoría de la evolución, cuando nadie se imaginaba que habían existido animales distintos a los conocidos que se habían extinguido.
Los científicos compraban a Mary sus hallazgos y los estudiaban y publicaban sus conclusiones para a ella casi nunca la citaban.
Mary siguió incansable con la búsqueda de nuevos fósiles, En 1823, Mary fue la primera en descubrir el esqueleto completo de un plesiosaurio, cuyo nombre significa "parecido a un reptil".
En 1828, Mary descubrió un extraño amasijo de huesos, en el que se apreciaban unas alas y una larga cola. Era un pterosaurio. Lo llamaron el dragón volador.
A pesar de todos sus hallazgos, su curiosidad científica y su perseverancia, Mary siempre fue considerada una intrusa por la comunidad científica. Contra ella jugaba el hecho de ser una mujer, pobre y de clase trabajadora.
Murió de un cáncer de mama a los 47 años.