Maryna Viazovska es una matemática ucraniana nacida el 2 de diciembre de 1984 en Kiev, Ucrania. Trabajó en el campo de la geometría y la teoría de números y es conocida por sus trabajos de empaquetamiento de esferas.
En 1998 ingresó en el Liceo de Ciencias Naturales de Kiev números 145, una institución de enseñanza especializada en matemáticas, física y computación. Se graduó en 2001 e ingresó en la Universidad Nacional Taras Shevenko de Kiev, y obtuvo su licenciatura en 2005. Después viajó a Alemania para cursar maestría y se graduó en 2007. Consiguió el primer postgrado científico Candidate of Sciences en 2010, un doctorado en la Universidad de Bonn en 2013 y fue investigadora postdoctoral en la Escuela Matemática y Universidad Humboldt de Berlín entre otros logros.
En el año 2016 solucionó el problema de empaquetamiento de esferas que había propuesto el gran científico alemán Johannes Kepler en el siglo XVII. Maryna Viazovska si enfrentó problemas por ser mujer, por estar en un campo como las matemáticas, dominado principalmente por hombres y por haber nacido en Ucrania, donde el acceso a redes académicas era más difícil. Pero gracias a su esfuerzo, talento y dedicación pudo enfrentar las dificultades. Además, viajó a países como Alemania y Suiza para continuar su desarrollo académico. Nunca le han quitado el mérito de ningún trabajo, y su trabajo de empaquetamiento de esferas fue una contribución revolucionaria para las matemáticas. Por eso, en el año 2022, Maryna Viazovska se convirtió en la segunda mujer en recibir la Medalla Fields, distinción considerada como el premio Nobel de Matemáticas.
En la actualidad, Maryna Viazovska tiene 40 años y es profesora titular de teoría de números en la Cátedra del Instituto de Matemáticas de la École Polytechnique Fédérale de Lausana, en Suiza.