Nettie Stevens

Centro Educativo:
Pureza de María Ontinyent (Valencia)

Principales hitos

No hemos encontrado ninguna cita de Nettie Stevens, lo cual evidencia la poca valoración que tenían las investigadoras en esos años. Sin embargo, hemos encontrado una cita que hizo alguien anónimo sobre ella y que nos parece bonita: “El mayor hallazgo no es solo desentrañar los secretos de la naturaleza, sino comprender cómo cada diminuto detalle

Biografía de Nettie Stevens

Nettie Stevens descubrió la distinción entre el cromosoma X y el cromosoma Y. Nació el 7 de julio de 1861, en Cavendish, Vermont, Estados Unidos. Era hija de Julia Adams y Efraïm Stevens, carpintero. Nettie fue la tercera de cuatro hermanos: dos chicos, que murieron siendo muy pequeños, y una chica. Desgraciadamente, Nettie perdió a su madre cuando solo tenía 4 años.
Desde bien pequeña, Nettie demostró un gran talento académico, destacando en todas las materias escolares y demostrando un especial interés por la biología y la medicina. No obstante, la situación económica de su familia no le permitió continuar de inmediato con una educación superior y, al graduarse de secundaria en 1880, tuvo que hacer una pausa en sus aspiraciones académicas para ayudar a mantener a su familia: trabajó durante más de una década como profesora y bibliotecaria, ocupaciones que, lejos de ayudarle solo a subsistir, le permitieron ahorrar para su futuro educativo. Durante este tiempo, además, Nettie cultivó su amor por la ciencia, aprovechando cualquier oportunidad para aprender y mantenerse conectada con los avances científicos de la época, algo que más tarde influiría en su brillante carrera.
Después de trabajar como maestra y bibliotecaria para ahorrar dinero, Stevens ingresó a la Universidad de Stanford en 1896, donde completó su licenciatura en 1899 y su maestría en 1900. Posteriormente, obtuvo su doctorado en el Bryn Mawr College en 1903, donde trabajó con destacados biólogos como Edmund B. Wilson y Thomas H. Morgan.
Nettie Stevens aportó las primeras evidencias para dar respuesta a estos interrogantes, que actualmente son parte esencial del desarrollo de las investigaciones sobre los mecanismos de determinación del sexo. Nettie murió en 1912 por cáncer.
Destacó en el campo de la genética.