NETTIE STEVENS

Centro Educativo:
IES Nueve Valles

Principales hitos

El trabajo es el único camino hacia el éxito

Biografía de NETTIE STEVENS

Nettie Maria Stevens (1861-1912) fue una genetista estadounidense pionera, reconocida por
descubrir el papel de los cromosomas sexuales en la determinación del sexo. Nació en
Cavendish, Vermont, y desde joven mostró un gran interés por la ciencia.
En Westford asistió a la escuela pública, destacando por su capacidad intelectual. Se graduó como primera de la clase, pero se vio obligada a trabajar para ganarse la vida como maestra de escuela y bibliotecaria. No puedo volver a estudiar hasta 1896, cuando con 35 años, se matriculó en la Universidad de Stanford, donde completó su licenciatura en 1899, para doctorarse en en la Universidad de Bryn Mawr, donde realizó investigaciones en citología (el estudio de las células)

En 1905, Steven descubrió que el sexo de un organismo está determinado por sus
cromosomas, específicamente que los machos tienen un par XY y las hembras un par XX. Este
hallazgo fue crucial para el desarrollo de la genérica moderna. Aunque sus contribuciones
fueron en su tiempo opacadas por colegas masculinos como Tomas Hunt Morgan, hoy se le
reconoce como una figura clave en la historia de la Biología.
Realizó estudios con escarabajos, donde notó que los machos tenían dos tipos diferentes de espermatozoides: unos con un cromosoma más grande (X) y otros con uno más pequeño (Y). Esto fue la base para su descubrimiento.
Este hallazgo refutó teorías anteriores, que creían que el entorno o el comportamiento de los padres determinaban el sexo del bebé.

Murió prematuramente en 1912, a los 50 años, debido a un cáncer de mama, dejando un
legado científico fundamental.