Nettie Stevens

Centro Educativo:
IES Leonardo da Vinci (Sevilla)

Principales hitos

Después de todo, un cromosoma Y no es más que un cromosoma X deficitario.

Biografía de Nettie Stevens

Nettie Stevens (1861-1912), fue una especialista en genética estadounidense. Estudió en una escuela pública y allí descubrió sus altas capacidades, terminó en dos años un curso de cuatro y se graduó como primera de su clase. Trabajó como maestra de escuela y bibliotecaria y ahorró dinero para poder ir a la universidad. Con 35 años, se matriculó en la Universidad de Stanford, donde completó su licenciatura en 1899. En el año 1900 completó los estudios de maestría y redactó su tesis doctoral, que fue su primer trabajo publicado. Ganó un doctorado en 1903, en el Bryn Mawr College de Filadelfia, Pennsylvania, en la misma facultad en la que se encontraban dos de los grandes biólogos de la época, Edmund B. Wilson y Thomas H. Morgan.

Trayectoria profesional:

Morgan la incorporó a su equipo de investigación y dirigió personalmente su trabajo. Del 1901 al 1902 viajó por Europa, para ampliar su experiencia investigadora. Trabajó en la Estación de Zoología de Nápoles y en el laboratorio de Theodor Boveri (Universidad de Wurzburgo), donde se estaba investigando el problema del papel de los cromosomas en la herencia y probablemente fue allí donde Stevens desarrolló un profundo interés en la
materia.
Murió en mayo de 1912, antes de que pudiera beneficiarse de la cátedra de investigadora, creada expresamente para ella, en el Bryn Mawr College y trabajar en el Cold Spring Harbor Laboratory.
Su carrera profesional fue muy corta: tan solo nueve años, durante los cuales publicó cerca de cuarenta artículos, la mayoría de valor irrefutable.