Nettie Stevens

Centro Educativo:
I.E.S. La Pedrera Blanca

Principales hitos

“El verdadero camino al conocimiento es a través del trabajo arduo y la observación cuidadosa”

Biografía de Nettie Stevens

Nettie
Maria Stevens fue una científica
estadounidense que
descubrimientos muy importantes en genética y embriología. Nació el 7 de julio de 1861 en Cavendish, Vermont, y desde pequeña mostró ser muy inteligente.
Estudió en una escuela pública y, cuando creció, fue a la
Universidad de Stanford, donde se graduó y realizó su tesis doctoral.
A los 35 años, decidió seguir aprendiendo más sobre ciencia y se especializó en el estudio de los cromosomas. Entre 1901 y 1902 viajó a Europa, visitando países como España y Alemania, para mejorar sus conocimientos y trabajar en laboratorios con científicos muy reconocidos.
Uno de sus mayores descubrimientos fue en 1905, cuando estudió el escarabajo Tenebrio molitor. Nettie observó que los machos y las hembras de esta especie tenían cromosomas diferentes. Se dio cuenta de que los machos tenían un par de cromosomas XY y las hembras un par XX. Esto demostró que el sexo de un organismo no era algo al azar ni decidido por el ambiente, sino que estaba determinado por los cromosomas. Antes de su investigación, muchos científicos pensaban que los cromosomas eran
solo hilos
desordenados dentro de las células, pero ella probó que en realidad estaban
organizados en pares.
Gracias a su trabajo, la ciencia pudo entender mejor cómo se heredan las características de los seres vivos. A pesar de sus grandes descubrimientos, durante su vida no recibió tanto reconocimiento como otros científicos hombres. Nettie Maria Stevens falleció el 4 de mayo de 1912, pero su trabajo sigue siendo fundamental.