NURIA OLIVER RAMÍREZ

Centro Educativo:
CEIP VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Principales hitos

“Es urgente reforzar las vocaciones STEM en las mujeres porque estamos perdiendo muchísimo talento, muchísima innovación por la falta de diversidad y tenemos que pensar que son tecnologías universales que utilizamos todos, de todos los grupos demográficos en todos los países del mundo, pero que están diseñado por grupos muy homogéneos..."

Biografía de NURIA OLIVER RAMÍREZ

Nuria Oliver Ramírez es una de las científicas más importantes de España y del mundo en el campo de la tecnología y la inteligencia artificial, que muchas personas llaman IA. La IA es algo que hace que las máquinas, como los ordenadores o los móviles, puedan aprender cosas, entender lo que pasa a su alrededor y tomar decisiones, casi como si tuvieran cerebro.

Nuria nació en Alicante en el año 1970. Desde que era pequeña, sentía mucha curiosidad por saber cómo funcionaban las cosas. Se pasaba horas desmontando juguetes o preguntando el porqué de todo. Le gustaba imaginar futuros llenos de inventos y máquinas que ayudaran a las personas. Además, disfrutaba un montón resolviendo problemas de matemáticas y aprendiendo cosas nuevas en ciencias. Era la típica niña que no se aburría nunca si tenía un libro, un cuaderno o un experimento entre manos.

Por eso, cuando creció, decidió estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid. Una carrera difícil, pero ella lo tenía claro: quería entender cómo funcionaban los ordenadores y los móviles, y cómo podían servir para mejorar la vida de las personas. Al terminar la carrera, se fue nada menos que al Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos. ¡El famoso MIT! Allí hizo un doctorado, que es como seguir estudiando después de la universidad, pero a un nivel aún más complicado. En el MIT empezó a investigar sobre inteligencia artificial y cómo las máquinas pueden aprender cosas igual que las personas.

Después de estudiar tanto, Nuria trabajó en empresas muy importantes como Microsoft y Telefónica, donde ayudó a crear nuevos programas y tecnologías. También ha estado en centros de investigación. Nuria no solo trabaja para empresas; también ha ayudado a gobiernos y organizaciones en proyectos que sirven para cuidar el planeta y proteger la salud de las personas. Por ejemplo, durante la pandemia de la COVID-19, usó la inteligencia artificial para estudiar cómo se movían las personas y así evitar más contagios. Su trabajo ayudó a que los expertos pudieran tomar mejores decisiones para cuidar a la gente.

Además, Nuria está muy comprometida con que la tecnología se use de forma ética, es decir, que siempre sirva para hacer el bien. También defiende que haya más chicas como ella trabajando en ciencia y tecnología, porque piensa que es importante que todas las personas, sean niños o niñas, tengan las mismas oportunidades.

Nuria fue la primera mujer ingeniera de telecomunicaciones en recibir un premio nacional de informática en España. Y no solo eso, sino que también es la primera española en entrar en la lista de los 100 ingenieros más importantes del mundo que elabora el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Gracias a su esfuerzo, Nuria ha recibido muchos premios y reconocimientos. Gracias a su esfuerzo, Nuria ha recibido muchos premios y reconocimientos. La consideran una de las científicas más influyentes en el campo de la IA.