Olga Cossettini (1898-1987) fue una destacada maestra y pedagoga argentina que dedicó su vida a transformar la educación tradicional en su país, marcando un antes y un después en la pedagogía argentina. Junto con su hermana Leticia Cossettini, lideró la creación y el desarrollo de la llamada Escuela Serena, una propuesta educativa innovadora que desafió los paradigmas de la época y que hoy se conoce como Escuela Activa. Esta biografía detalla su vida, sus logros y el impacto de su obra en el ámbito educativo.
Olga Cossettini nació el 18 de agosto de 1898 en una familia trabajadora en la provincia de Santa Fe, Argentina. Desde joven demostró una gran pasión por el aprendizaje y una marcada vocación por la enseñanza. Tras completar sus estudios, Olga se formó como docente en una época en que la educación en Argentina estaba profundamente influenciada por un modelo tradicional que privilegiaba la disciplina estricta, el enciclopedismo y el aprendizaje memorístico.
Sin embargo, Olga sentía que este sistema no respondía a las verdaderas necesidades de los niños ni promovía su desarrollo integral. Esto la llevó a buscar alternativas pedagógicas que respetaran la individualidad de cada estudiante y fomentaran su creatividad y autonomía. Su sed de conocimiento y su deseo de innovar la llevaron a estudiar las teorías de pensadores como María Montessori, John Dewey, Giuseppe Lombardo Radice y Giovanni Gentile, quienes promovían una educación centrada en los niños.
En 1930, Olga trabajaba como regente en la Escuela Normal “Domingo de Oro” de Rafaela, en la provincia de Santa Fe. Fue allí donde propuso, junto con su hermana Leticia, el desarrollo de una experiencia educativa que desafiara las prácticas convencionales. Esta iniciativa, apoyada por la directora Amanda Arias y el ministro de Educación Juan Mantovani, dio origen a la Escuela Serena.
El objetivo de este modelo educativo era poner al niño en el centro del proceso de aprendizaje, considerándolo un sujeto activo y no un simple receptor de conocimiento. En lugar de priorizar la memorización y el cumplimiento estricto de programas, la Escuela Serena promovía la libertad, la creatividad y el respeto por la personalidad infantil. Los métodos utilizados incluían actividades al aire libre, el uso de la naturaleza como escenario educativo y la incorporación del arte como herramienta pedagógica.Consolidación en la Escuela Experimental N.º 69
El proyecto alcanzó su mayor desarrollo en la Escuela Experimental N.º 69 “Dr. Gabriel Carrasco”, ubicada en el barrio Alberdi de la ciudad de Rosario. Allí, Olga y Leticia lograron implementar de manera plena las ideas de la Escuela Serena, trabajando codo a codo con un equipo docente comprometido. La escuela abrió sus puertas a la comunidad y eliminó las fronteras entre el aula y el mundo exterior.