Patricia Villarrubia-Gómez (Marbella, Málaga, 1988) estudió en Granada la carrera de Ciencias Ambientales. Actualmente está haciendo su doctorado en Stockholm Resilience Centre (Universidad de Estocolmo) sobre la contaminación de plásticos a nivel global. Descubrió su pasión en 2010 cuando trabajó como voluntaria en un proyecto de conservación de tortugas marinas en Boa Vista. Allí vio que muchas tortugas llegaban con lesiones producidas por redes fantasma y bolsas plásticas.
Es la primera mujer (junto con una de sus primas) que va a la universidad en su familia, en un entorno en el que no todo el mundo podía terminar los estudios obligatorios. Por eso, para ella terminar el instituto e ir a la universidad ha sido un conjunto de retos y sueños cumplidos. Su decisión de dedicarse a la ciencia no fue muy entendida en un primer momento en su entorno más cercano: creían que "lo científico" era una cosa de hombres. Considera que esta es una realidad no tan lejana y que es su responsabilidad visibilizar la importancia de la incorporación de las mujeres y las niñas a todos los ámbitos, especialmente en el científico y el político.
Estudiante de doctorado en el Stockholm Resilience Centre (Universidad de Estocolmo). Patricia investiga la contaminación de plásticos a nivel global desde un punto de vista social y ambiental. Para ello, estudia la causas e impactos de la contaminación plástica en los ecosistemas de manera multidisciplinar e intersectorial, lo que incluye el análisis de políticas internacionales, dinámicas de poder y movimientos sociales. Le apasiona comprender las interfases entre el conocimiento y su implementación en acciones que prevengan y contengan la actual crisis de contaminación plástica mundial.Le interesa que dichas acciones promuevan respuestas sociales y cambios institucionales más equitativos que fomenten la justicia social.
Patricia ha trabajado como experta en contaminación plástica para GRID-Arendal, centro colaborador del PNUMA, investigando y haciendo divulgación científica sobre los movimientos transfronterizos del comercio de residuos plásticos y los efectos de los residuos plásticos.