Pilar Mateo Herrero

Centro Educativo:
IES Maestro Francisco Gallardo

Principales hitos

Nada es imposible, hay que perseguir los sueños y poner el conocimiento al servicio de los demás.

Biografía de Pilar Mateo Herrero

Pilar Mateo Herrero (Valencia, 1959) es una reconocida científica española, doctora en Química especializada en Polímeros y en Química-Física. Es conocida internacionalmente por su trabajo en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la salud pública, especialmente en el control de enfermedades endémicas ligadas a la pobreza, como el mal de Chagas, el dengue o la malaria.
Uno de sus principales logros científicos ha sido la creación de la pintura insecticida Inesfly, una tecnología revolucionaria basada en la microencapsulación de insecticidas y reguladores del crecimiento de insectos. Esta pintura actúa durante meses sobre las superficies donde se aplica, eliminando insectos vectores de enfermedades sin riesgo para humanos ni animales. Su impacto ha sido especialmente significativo en comunidades rurales y zonas empobrecidas de América Latina, África y Asia.
Pero Pilar Mateo no se ha limitado al laboratorio. Su compromiso con la justicia social la ha llevado a trabajar directamente con comunidades indígenas y grupos vulnerables. En Bolivia, convivió con pueblos guaraníes afectados por el mal de Chagas, y promovió la mejora de viviendas como medida preventiva. Esta experiencia la impulsó a fundar el Movimiento de Mujeres Indígenas del Mundo (MoMIM), una plataforma de empoderamiento que ofrece formación en salud, ciencia y liderazgo a mujeres indígenas, fomentando su participación activa en la mejora de sus comunidades.
Además de su labor científica y social, es presidenta de Inesfly Corporation, desde donde lidera proyectos de innovación tecnológica con impacto global. Su trayectoria ha sido reconocida con numerosos galardones, entre ellos el Premio Nacional de Salud y Medio Ambiente de la ONU, la Medalla de Oro al Mérito en Salud del Gobierno de Colombia y el premio “Yo Dona” a la trayectoria profesional. También ha sido nombrada Embajadora Honorífica (Mburuvi Guazú) de la Nación Guaraní por su labor humanitaria.
Pilar Mateo es un ejemplo de ciencia con conciencia. Su vida demuestra que la tecnología puede —y debe— ser una herramienta para transformar realidades injustas, especialmente cuando se pone al servicio de quienes más lo necesitan. Su trabajo encarna una visión de futuro donde la ciencia, la ética y la solidaridad avanzan de la mano.