Rachel Carson

Centro Educativo:
Escuela Alma Montessori

Principales hitos

“Si los hechos son la semilla que más tarde produce el conocimiento y la sabiduría, entonces las emociones y las impresiones de los sentidos son la tierra fértil en la cual la semilla debe crecer”

Biografía de Rachel Carson

Rachel Carson nació el 27 de mayo de 1.907 en las afueras de Springdale, una pequeña ciudad de Pensilvania en Estados Unidos. La familia de Rachel C. estaba formada por su madre, que trabajaba como profesora de piano, su padre que era viajante, su hermana y su hermano que eran mucho mayores que ella. Siempre vivió con ellos menos cuando se fue a la universidad.
Rachel quería ser escritora, así que fue a la universidad de mujeres en Pensilvania, en Pittsburg para cumplir su sueño. En su segundo curso de universidad, en la asignatura de biología, que impartía la profesora Mary Scott Skinker, cambió su vida para siempre. En una época en la que muy pocas mujeres elegían carreras de ciencias, Rachel Carson decidió que quería ser bióloga. Estudió en la universidad Johns Hopkins.
Cuando cumplió 22 años, Rachel C. decidió pasar el verano estudiando en el Laboratorio de biología Marina de Woods Hole, Massachusetts. Rachel fue una de las primeras mujeres que se graduó en su carrera en la universidad.
Nadie quería contratar a una mujer bióloga, pero Rachel nunca se rindió y continuó llamando a todas las puertas y enviando cartas. Pronto recibiría el golpe de suerte que tanto necesitaba. Acudió a una entrevista en el Servicio de Pesca y Vida Salvaje de Estados Unidos. Allí reescribió guiones para la radio sobre criaturas marinas, que tuvieron un gran éxito.
Después le ofrecieron empleo a tiempo completo, como bióloga allí mismo. Le pidieron que escribiera su propio guion sobre el mar para un programa de radio. Fue tan interesante y extenso que su jefe le aconsejó que lo mandara a la prestigiosa revista The Atlantic. Este fue el comienzo de su carrera como escritora científica.
Rachel escribió muchos artículos sobre naturaleza ente los que se encuentran: Bajo el viento oceánico (1941), El mar que nos rodea (1951), Los límites del mar (1955) y su gran obra Primavera silenciosa (1962). El impacto que causó “La primavera silenciosa” para críticos y columnistas, hizo comparar a Rachel C. con Beecher Stowe, la autora de la novela “La cabaña del tío Tom”. Ambas mujeres provocaron un impacto social sin procedentes a través de un libro.
Rachel Carson falleció el 14 de abril de 1964, a los 56 años, dejó el mundo que tanto había amado, acompañada de los cantos de sus queridos pájaros.