Rajaâ Cherkaoui El Moursli

Centro Educativo:
ACFAEC, Asociación Catalana de Familias y Amigos de Estalmat y Ciencias

Principales hitos

El mundo necesita tus ideas, tus pasiones y tu compromiso. No dejes que nadie te diga que no eres capaz.

Biografía de Rajaâ Cherkaoui El Moursli

La Doctora Rajaâ Cherkaoui El Moursli es una reconocida física nuclear marroquí cuyo trabajo ha sido fundamental en la investigación de la física de partículas. Ha contribuido de manera destacada al descubrimiento del bosón de Higgs como parte del experimento ATLAS en el CERN, uno de los hallazgos más importantes en la comprensión del origen de la masa en el universo. Nació en 1954 en la ciudad de Salé, Marruecos y estudió física en la Universidad Mohammed V de Rabat. Posteriormente obtuvo su doctorado en la Universidad Joseph Fourier de Grenoble, Francia, especializándose en física nuclear. Su regreso a Marruecos marcó el inicio de una brillante carrera académica y científica, donde no solo formó a nuevas generaciones de investigadores, sino que también trabajó incansablemente para posicionar a su país dentro de la comunidad científica internacional. Gracias a sus esfuerzos, Marruecos logró integrarse oficialmente en el experimento ATLAS en 1996. Esto permitió a científicos marroquíes participar en investigaciones de vanguardia en el ámbito de la física de altas energías. Además de su destacada labor en la física de partículas, desempeñó un papel clave en el desarrollo de la física médica en Marruecos, promoviendo la creación del primer programa de maestría en esta disciplina para formar especialistas en el uso de radiaciones aplicadas a la medicina, especialmente en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Su compromiso con la ciencia también ha estado acompañado de una fuerte defensa de la participación de las mujeres en la investigación científica, alentándolas a participar en carreras STEM y convirtiéndose en un referente para muchas jóvenes. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, como el premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en la Ciencia 2015, por sus trabajos en el campo de la física.