Raquel Sánchez del Valle

Centro Educativo:
ACFAEC, Asociación Catalana de Familias y Amigos de Estalmat y Ciencias

Principales hitos

"El hecho de aprender sobre el cerebro, conocer más, es un proceso emocionante paso a paso en neurología."

Biografía de Raquel Sánchez del Valle

Raquel Sánchez del Valle nació el 3 de junio de 1971 en Lugo, España. Desde temprana edad mostró un gran interés por la ciencia y la medicina, lo que la llevó a estudiar Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. Tras completar su formación básica, decidió especializarse en Neurología en el Hospital Clínic de Barcelona, donde inició su trayectoria en el campo de las enfermedades neurodegenerativas.

En 2003, obtuvo su doctorado en la Universidad de Barcelona con una tesis centrada en los biomarcadores de enfermedades neurodegenerativas. Su interés por la investigación la llevó a realizar una estancia postdoctoral en la Universidad de California, San Francisco, donde profundizó en el estudio de la enfermedad de Alzheimer y otras patologías relacionadas con el deterioro cognitivo.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos proyectos para mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer y la degeneración frontotemporal. Desde 2018, lidera el Grupo de Enfermedad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos en el IDIBAPS, donde coordina estudios sobre los factores genéticos y moleculares que influyen en el desarrollo de estas patologías. Además, ha sido jefa del Servicio de Neurología del Hospital Clínic de Barcelona hasta 2023, donde impulsó programas de atención integral para pacientes con demencia.

Uno de sus mayores logros ha sido la creación del Programa de Información y Consejo Genético (PICOGEN) sobre la enfermedad de Alzheimer, que ha permitido asesorar a cientos de familias con antecedentes de esta enfermedad, brindándoles herramientas para comprender mejor su riesgo genético. También ha contribuido a la elaboración de guías clínicas para mejorar la práctica médica en el manejo de los trastornos neurodegenerativos.

Como profesora asociada en la Universidad de Barcelona, ha formado a nuevas generaciones de neurólogos e investigadores, fomentando un enfoque multidisciplinario en el estudio de las demencias. Su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios y distinciones, y ha publicado más de 200 artículos en revistas científicas de alto impacto, consolidándose como una de las principales referentes en su campo.