Raquel Villacampa Gutiérrez

Centro Educativo:
IES Ítaca

Principales hitos

Los techos de cristal están ahí, no queda otra que seguir luchando.

Biografía de Raquel Villacampa Gutiérrez

Raquel Villacampa Gutiérrez (Huesca, 1981) es una destacada matemática española, cuya especialización en geometría diferencial ha guiado gran parte de su trayectoria académica y científica. Se licenció en Matemáticas en la Universidad de Zaragoza, donde también realizó su doctorado, que finalizó en 2009 con una tesis titulada Métricas especiales sobre variedades complejas. Esta investigación marcó el inicio de su camino en el estudio de estructuras geométricas en contextos complejos, consolidando su interés por esta rama de las matemáticas. Actualmente, es miembro del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA), una institución de referencia en el ámbito matemático.

En 2010, Raquel comenzó a trabajar en el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza, donde desarrolló una intensa labor docente e investigadora durante más de una década, hasta 2022. Su compromiso con la comunidad matemática también se refleja en su implicación institucional: entre 2017 y 2022 desempeñó el cargo de secretaria de la Real Sociedad Matemática Española, y en 2018 fue nombrada subdirectora del IUMA, contribuyendo activamente a la gestión y promoción del trabajo matemático desde distintas perspectivas.

Actualmente, ejerce como profesora en la Universidad de Zaragoza, donde continúa desarrollando su labor docente, investigadora y de divulgación. Su implicación en la promoción del conocimiento matemático se ha hecho especialmente visible a través de su participación en actividades de divulgación. En 2018, suscribió el Manifiesto de la Red de Divulgación Matemática, reafirmando su compromiso con la difusión del pensamiento matemático a un público amplio y diverso.

Raquel Villacampa también ha trabajado activamente para visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia, especialmente dentro de las disciplinas CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Forma parte de la iniciativa 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En 2020 organizó unas jornadas dedicadas a la figura de María Andresa Casamayor, pionera científica aragonesa, con el objetivo de recuperar su legado y de promover un sello conmemorativo en su honor.

Su labor divulgadora ha sido reconocida con diversos premios. En octubre de 2022, junto con Julio Bernués Pardo y Pedro Miana Sanz, recibió el Premio Tercer Milenio a la Divulgación en Aragón. En 2023, su proyecto fue galardonado con el Premio Prisma de Divulgación al Mejor Proyecto Singular, y también fue una de las científicas destacadas en la campaña Escaparates 11F. En 2024, recibió el premio “Sabina de Plata” otorgado por el club "La Sabina", y en enero de 2025 fue distinguida con el premio Pajarita de Plata Sociedad, reconocimientos que ponen en valor su compromiso con la ciencia, la educación y la igualdad.