Rita-Levi Montalccini

Centro Educativo:
IESO Mariano Barbacid

Principales hitos

El futuro del planeta depende de la posibilidad de dar a todas las mujeres el acceso a la instrucción y al liderazgo.

Biografía de Rita-Levi Montalccini

Rita Levi Montalccini (1909-2021) fue una neuróloga y científica italiana que, trabajando con veneno de serpiente, tumores y saliva de ratón, ganó el Premio Nobel de Medicina en 1986 junto con Stanley Cohen por su descubrimiento del Factor de Crecimiento Nervioso (NGF), una proteína clave en el desarrollo del sistema nervioso.
Nació en Turín, Italia y estudió medicina en la Universidad de Turín durante la Segunda Guerra Mundial. Trabajó en una panadería para ganarse la carrera y fue en dirección contraria a lo que su padre quería, casarse y tener hijos. Debido a las leyes raciales fascistas contra los judíos, se vio obligada a continuar sus investigaciones en secreto en su hogar. Tras la guerra, su investigación estaba muy avanzada y la Universidad de Washington, en EEUU, la invitó a trabajar durante seis meses, que fueron 30 años. Allí hizo su descubrimiento más importante sobre el NGF.
Su trabajo revolucionó la Neurociencia y la Biomedicina contribuyendo a la comprensión de enfermedades como el alzheimer y el cáncer. Además fue defensora del acceso de las mujeres a la ciencia y la educación.
Fue profesora, abrió una unidad de investigación en Roma, dirigió en Centro de Investigación Neurobilógica en esa ciudad y el laboratorio de biología celular; fue miembro de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, obtuvo la Medalla Nacional de la Ciencia…
Falleció en 2012 a los 103 años, trabajando hasta el último día y dejando un legado inmenso a la ciencia y la igualdad de género.