Rita Levi-Montalcini

Centro Educativo:
CEIP REINO DE MURCIA

Principales hitos

"Sobre todo, no le temas a los momentos difíciles, pues de ellos salen las mejores cosas".

Biografía de Rita Levi-Montalcini

Rita Levi-Montalcini nació en Turín, Italia, en 1909. Desde pequeña le gustaba aprender cosas nuevas y quería ayudar a las personas. Aunque en su época no era fácil para las mujeres estudiar, ella decidió ser médica y científica porque le interesaba mucho el cerebro y el sistema nervioso.

Cuando era joven, llegó la Segunda Guerra Mundial y, por ser judía, no la dejaban trabajar en la universidad. Pero eso no la detuvo. ¡Montó un laboratorio en su propia casa! Allí investigó con embriones de pollo y descubrió que había una sustancia que hacía crecer los nervios. Más tarde, esto la llevó a descubrir y estudiar el Factor de Crecimiento Nervioso (NGF), una proteína muy importante para el desarrollo de las neuronas.

Después de la guerra, viajó a Bélgica, pero su familia volvió a Italia y ella también regresó. En Roma, fundó un laboratorio para seguir investigando. Su trabajo fue tan importante que en 1986 ganó el Premio Nobel de Medicina. También recibió la Medalla Nacional de la Ciencia en Estados Unidos y se convirtió en senadora vitalicia en Italia, un gran honor en su país.

Rita Levi-Montalcini vivió hasta los 103 años y dejó un legado increíble en la ciencia. Gracias a su esfuerzo, hoy podemos entender mejor el cerebro, pues su trabajo nos ha ayudado a saber cómo se forman y crecen los nervios, algo clave para aprender y recordar cosas; investigar enfermedades como el Alzhéimer o el Párkinson, que afectan a la memoria y al movimiento; y a crear nuevos tratamientos, ya que se han desarrollado medicamentos que ayudan a personas con problemas en el sistema nervioso.

Su historia nos enseña que, con curiosidad y perseverancia, podemos lograr cosas increíbles.