Rita Levi-Montalcini (1909-2012) fue una neurobióloga italiana cuya investigación transformó nuestra comprensión del sistema nervioso. Su descubrimiento del factor de crecimiento nervioso (NGF) le valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986, otorgado por su trabajo sobre el desarrollo y la supervivencia de las neuronas. Este hallazgo ha sido crucial en el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Nacida en Turín, Italia, en una familia judía, Levi-Montalcini mostró desde joven su interés por la ciencia. Se graduó en Medicina en la Universidad de Turín en 1936, pero sus estudios se vieron interrumpidos por las leyes fascistas que excluían a los judíos de la academia. A pesar de estas dificultades, continuó investigando en su hogar, donde comenzó a estudiar el crecimiento de las fibras nerviosas. Durante la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a los Estados Unidos, donde, en la Universidad de Washington, hizo su descubrimiento clave junto a Stanley Cohen.
A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y fue miembro de prestigiosas academias científicas, como la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. Además de su trabajo científico, fue una defensora de la igualdad de género en la ciencia y fundó la Fundación Rita Levi-Montalcini en 1987, para promover la educación y la investigación científica en países en desarrollo.
Su legado va más allá de sus logros científicos; fue una inspiración para generaciones de científicos, especialmente mujeres, que luchan por encontrar su lugar en la ciencia. La perseverancia, ética y pasión por la investigación de Levi-Montalcini continúan siendo un ejemplo a seguir. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en la neurociencia moderna, y su impacto perdura tanto en el campo académico como en la vida cotidiana de millones de personas afectadas por enfermedades neurológicas.
Levi-Montalcini vivió hasta los 103 años, dejando un legado duradero en la neurociencia y en la lucha por la inclusión de las mujeres en la ciencia. Su vida es un ejemplo de perseverancia y dedicación a la ciencia, y su trabajo sigue siendo fundamental para la investigación biomédica.