Rosalind Elsie Franklin

Centro Educativo:
Ies Vega del Prado

Principales hitos

“La ciencia y la vida cotidiana no deben separarse”

Biografía de Rosalind Elsie Franklin

Rosalind Elsie Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Londres, Inglaterra, en una familia judía de clase alta. Desde su infancia, demostró un interés por la ciencia y el aprendizaje, lo que la llevó a sobresalir en su educación. Completó su formación inicial en la escuela St. Paul, una de las pocas instituciones de la época que fomentaban el estudio de la ciencia y las matemáticas entre las niñas. Su ingenio y tenacidad la condujeron a ingresar a la Universidad de Cambridge en 1938, donde se dedicó a las Ciencias, especializándose en Química.

Durante su tiempo en Cambridge, Franklin tuvo la oportunidad de estudiar con renombrados científicos y logró obtener su doctorado en 1945. Su investigación se centró en la porosidad del carbón y sus propiedades físicas, un estudio de gran importancia para la industria del carbón y la filtración de gases. A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, su trabajo contribuyó al desarrollo de máscaras de gas más efectivas, protegiendo así a soldados y civiles de ataques químicos.

Tras completar su doctorado, se trasladó a París en 1947 para unirse al Laboratoire Central des Services Chimiques de l’État. Allí, bajo la supervisión de Jacques Mering, perfeccionó su técnica en difracción de rayos X, un método fundamental para investigar la estructura atómica de los materiales. Esta experiencia fue determinante para su futura investigación sobre el ADN.

En 1951, Franklin regresó a Inglaterra y se incorporó al King's College de Londres, donde comenzó a aplicar la difracción de rayos X en el estudio del ADN. Fue en este entorno donde capturó la célebre "Fotografía 51", una imagen clave que ofrecía evidencia contundente de la estructura helicoidal del ADN. Su meticuloso trabajo le permitió determinar que el ADN poseía una estructura de doble hélice con bases nitrogenadas dispuestas en su interior..