Rosalind Franklin

Centro Educativo:
Colegio Montedeva

Principales hitos

"La ciencia y la vida cotidiana no pueden ni deben separarse"

Biografía de Rosalind Franklin

Rosalind Franklin nació el 25 de julio de 1920 y falleció el 16 de abril de 1958. Era una mujer británica que estudió química y cristalografía. Es conocida por ser la primera persona en fotografiar la doble hélice del ADN mediante el difractómetro de rayos X. Esta fue denominada como "Fotografía 51" y muestra la columna vertebral del ADN. Gracias a estas imágenes se descubrió que el ADN tiene una forma helicoidal, además de sugerir que los grupos fosfato se encontraran hacia el exterior. Sus descubrimientos ayudaron y llevaron a Watson y Crick a su propuesta de la estructura del ADN.

Rosalind Franklin destacó además por sus investigaciones relacionadas con las microestructuras del carbón y el grafito. También hizo trabajos relevantes sobre la estructura de los virus, como el de la polio y del mosaico del tabaco, y el ARN.

A lo largo de su carrera, trabajó en instituciones prestigiosas como el King's College de Londres y el Birkbeck College. A pesar de la importancia de su trabajo, durante su vida no recibió el reconocimiento que merecía, y su contribución al descubrimiento de la estructura del ADN fue minimizada en favor de Watson y Crick.

Desde joven, Franklin mostró una gran habilidad para la ciencia y estudió en la Universidad de Cambridge, donde se especializó en química física. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en la investigación del carbón y su porosidad, lo que resultó útil para la industria bélica. Más tarde, su trabajo en cristalografía de rayos X fue fundamental para el avance en la biología molecular.

Además, Franklin fue una científica comprometida y apasionada, que luchó por su reconocimiento. Su muerte prematura, a los 37 años, fue causada por un cáncer de ovario, probablemente debido a la constante exposición a la radiación en su trabajo. Aunque nunca recibió el Premio Nobel, su legado ha sido reivindicado con el tiempo, y hoy es reconocida como una de las figuras más influyentes en la historia de la ciencia.