Rosalind Franklin

Centro Educativo:
Colegio Montedeva.

Principales hitos

"Aprende de los errores ajenos, porque no vas a vivir tanto como para cometerlos todos"

Biografía de Rosalind Franklin

Rosalind Franklin nació el 25 de abril de 1920 en Notting Hill, Londres. Falleció el 16 de abril de 1958. Vivió 38 años y murió de cáncer de ovario.
Su padre y su madre eran Ellis Arthur Franklin y Muriel Frances Wale. Tiene cuatro hermanos que son Roland Franklin, Colin Franklin, Tenerife Glim y David Franklin.
Su familia tenía bastante dinero y estaban muy involucrados en obras sociales y públicas. Afortunadamente, había nacido en el seno de una familia acomodada. Varias generaciones de sus antepasados se habían dedicado a la banca y nunca tuvo que enfrentarse a problemas económicos.
El padre de Rosalind quería ser científico, pero la Primera Guerra Mundial interrumpió sus estudios y se convirtió en profesor universitario.
A Rosalind le empezó a gustar la ciencia desde muy pequeña. Inspirándose en Albert Einstein, estudió en la misma universidad que Isaac Newton tres siglos después, y tuvo la oportunidad de trabajar en el Laboratorio de Cavendish, llamado así en honor al físico y químico que descubrió el hidrógeno y la composición del agua.
Pasando obstáculos desde el principio de su carrera, Franklin superó las pruebas pertinentes y con 18 años accedió por méritos propios a la Universidad de Cambridge, uno de los centros más prestigiosos del momento en cuanto a los estudios científicos.
En 1941 se graduó en Ciencias Naturales por la Universidad de Cambridge y gracias a su entusiasmo y a las buenas notas que sacaba le dieron una beca para iniciar su doctorado. Sin embargo, en 1940 Inglaterra se vio afectada por la Segunda Guerra Mundial y cambió de trabajo ya que la Asociación Británica para la Utilización del Carbón, un elemento esencial en plena guerra, le ofreció un puesto de trabajo donde pudo investigar sobre la composición química del carbón. Sus resultados, además de contribuir al esfuerzo bélico de su país (la fabricación de máscaras antigás), le sirvieron al término del conflicto para defender su tesis doctoral.
Los siguientes años de su carrera profesional se desarrollaron en Francia. En el laboratorio Central de Servicios Químicos del Estado, en París. Encontró en 1947 un grupo de trabajo mucho más abierto y menos hostil con las mujeres del que había conocido hasta entonces. Bajo el liderazgo de Jacques Mering, se familiarizó con la técnica de difracción de rayos X, en lo que se convirtió en una experta.
En 1951 volvió a Londres a la universidad de biofísica donde comenzó sus investigaciones sobre el ADN. Su descubrimiento sobre fotografiar el ADN, nunca fue reconocido, hasta unos años después cuando James Watson y Francis Crick, unos compañeros de Rosalind que trabajaban en la isma línea, le robaron las imágenes y publicaron un artículo en 1953 donde se destacaba la estructura del ADN. 10 años más tarde, les entregaron el premio Nobel de Medicina.
Sólo muchos años después y gracias a otros científicos, se ha sabido que una buena parte de los datos utilizados por los premiados, eran las investigaciones de Rosalind.