Yo soy Rosalind Franklin y fui una destacada científica británica nacida el 25 de julio de 1920 en Londres, Inglaterra, y fallecida el 16 de abril de 1958. Soy conocida principalmente por mi trabajo en la determinación de la estructura del ADN, aunque también hice importantes contribuciones en otros campos, como la virología y la ciencia de los materiales.
Estudié en el prestigioso Newnham College de la Universidad de Cambridge, donde me gradué en 1941 con un título en Ciencias Naturales. Tras la guerra, trabajé en el Laboratorio de Investigación de Carbón en Londres, donde me especialice en la técnica de difracción de rayos X, aunque no sabía que más tarde aplicaría en una investigación sobre el ADN. En la década de 1950 me uní al King's College de Londres. Allí, realicé experimentos cruciales que me llevaron a la obtención de imágenes de difracción de rayos X del ADN. Mi famosa "Fotografía 51" proporcionó evidencia fundamental sobre la estructura de doble hélice del ADN. Sin embargo, gran parte del crédito por el descubrimiento de esta estructura fue otorgado a James Watson y Francis Crick, quienes utilizaron mi información sin mi conocimiento ni consentimiento para desarrollar mi propio modelo del ADN en 1953.A pesar de mis contribuciones significativas, me enfrenté a la discriminación y falta de reconocimiento en un campo dominado por hombres. Mi trabajo fue a menudo minimizado, y no recibí el mismo nivel de reconocimiento que mis colegas. Después de un tiempo en el King's College, me trasladé al Birkbeck College, donde investigué la estructura de los virus, en particular el virus de un mosaico. Mi trabajo en este campo también fue pionero y sentó bases importantes para la comprensión de la biología molecular. Fallecí a los 37 años debido a complicaciones de un cáncer de ovario. A pesar de mi prematura muerte y del reconocimiento tardío de mis logros, mi legado perdura, ha sido objeto de un creciente interés y reconocimiento en años recientes. Mi historia es un recordatorio de las contribuciones de las mujeres en la ciencia y de la importancia de la equidad en la investigación científica.