Rosalind Franklin

Centro Educativo:
Divino Maestro Fundación Educativa (Ourense)

Principales hitos

«La ciencia y la vida cotidiana no pueden ni deben separarse»

Biografía de Rosalind Franklin

Rosalind Franklin (1920-1958) fue una destacada química y cristalógrafa británica cuyo trabajo fue fundamental para la comprensión de la estructura del ADN. Nació en una familia judía acomodada y desde pequeña mostró gran aptitud para las ciencias. A los quince años decidió ingresar a la universidad, logrando ser aceptada en el Newnham College de Cambridge en contra de la opinión de su padre, aunque con el apoyo de su madre y su tía. En 1941 se graduó y, en plena Segunda Guerra Mundial, comenzó a trabajar en un organismo británico investigando el carbón y sus derivados, estudios que contribuyeron a la fabricación de máscaras antigás.
En 1945 obtuvo su doctorado en Química-Física y al año siguiente se trasladó a París, donde aprendió la técnica de difracción de rayos X en cristales, una habilidad clave en su futura investigación. En 1951 regresó a Londres para trabajar en el King’s College, donde inició su estudio sobre la estructura del ADN. Sin embargo, tuvo una relación conflictiva con Maurice Wilkins, su colega en la Unidad de Biofísica. A pesar del entorno machista y hostil, logró capturar la famosa “Fotografía 51”, una imagen que proporcionó pruebas claras de la estructura helicoidal del ADN.
A pesar de su aporte crucial, Franklin no fue reconocida en su momento. Sus investigaciones fueron utilizadas sin su consentimiento por Watson y Crick, quienes, junto con Wilkins, recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 sin mencionar su trabajo. Tras dejar el King’s College, Rosalind se dedicó al estudio de la cristalografía de virus en el Birkbeck College, donde realizó importantes contribuciones hasta su fallecimiento en 1958 a causa de un cáncer de ovario. Con el tiempo, su labor ha sido reivindicada y reconocida como esencial en la historia de la ciencia.