ROSALIND FRANKLIN

Centro Educativo:
La Salle Paterna

Principales hitos

"La ciencia y la vida cotidiana no pueden ni deben separarse."

Biografía de ROSALIND FRANKLIN

Rosalind Franklin fue una científica muy importante en la historia de la biología. Nació en Londres en 1920 y desde pequeña mostró un gran interés por la ciencia. A pesar de que en esa época era difícil para las mujeres estudiar carreras científicas, logró ingresar a la Universidad de Cambridge y especializarse en química. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó investigando el carbón y sus estructuras, lo que le permitió volverse experta en el uso de rayos X para analizar materiales y comprender su composición interna.

En 1951, comenzó a investigar la estructura del ADN en el King’s College de Londres. Con su habilidad en la difracción de rayos X, logró obtener la famosa "Fotografía 51", que mostró la forma helicoidal del ADN. Sin embargo, sin su permiso, esta imagen fue compartida con James Watson y Francis Crick, quienes la usaron para desarrollar el modelo de la doble hélice sin darle crédito. A pesar de esta injusticia, ella continuó trabajando con pasión y un profundo compromiso con la ciencia.

Más tarde, se trasladó al Birkbeck College y comenzó a investigar virus, haciendo contribuciones muy importantes en el campo de la virología. En 1956, le diagnosticaron cáncer, probablemente causado por la radiación a la que estuvo expuesta en sus experimentos. A pesar de su enfermedad, siguió trabajando hasta poco antes de su muerte en 1958, a los 37 años.

Hoy en día, su trabajo es reconocido como clave para entender la estructura del ADN y su legado sigue inspirando a muchas personas en el mundo de la ciencia.