Rosalind Franklin

Centro Educativo:
Colegio Montedeva

Principales hitos

“La ciencia y la vida cotidiana ni pueden ni debe estar separadas”

Biografía de Rosalind Franklin

Rosalind Elsie Franklin nació en Londres el 25 de julio de 1920. Se educó en escuelas de prestigio porque sus padres eran judíos, sacando sobresalientes en todas las materias y deportes. Estudió química y física en la universidad de Cambridge, donde se graduó en 1941 y ganó una beca universitaria para el laboratorio de fisicoquímica.
En 1942 le ofrecieron una plaza en la British Coal Utilisation Research Association, donde estudio el carbón , comparó la densidad del hielo y terminó su tesis doctoral en 1945 con el titulo “La fisicoquímica de coloides orgánicos sólidos con referencia especial al carbón”.
En 1947 viajó a París, donde trabajó como investigadora en el Laboratorio Central de Servicios Químicos del Estado, convirtiéndose en una consumada cristalógrafa de los rayos X. Realizó estudios sobre la difracción de los rayos X, sobre la estructura de la molécula del ADN portadora de la información hereditaria, mientras trabajaba en el laboratorio del biofísico Maurice Wilkins. Su trabajo permitió que el bioquímico James Dewey Watson y su colaborador británico Francis Crick desvelaran la estructura helicoidal de la molécula del ADN. Su trabajo sobre el ADN fue publicado en la prestigiosa revista Nature. Una vez concluido su trabajo sobre el ADN , dirigió investigaciones acerca de las estructuras moleculares de los virus, llevando a cabo descubrimientos nunca antes vistos. Dentro de los virus que estudió se incluyen el virus de la polio y el virus del mosaico del tabaco.
Falleció el 16 de abril de 1958 en Londres con 37 años, a causa de un cáncer de ovarios, probablemente producido por estar expuesta demasiado tiempo a los rayos X sin las adecuadas protecciones.
Continuando su trabajo, su compañero de equipo y posteriormente beneficiario Aaron Klug ganó el Premio Nobel de Química en 1982. Rosalind Franklin era una mujer de estatura media y morena. Dedicó la mayor parte de su vida a la investigación, como muestra el hecho de que en la mayoría de sus fotografías esté en su laboratorio.