Rosalind Franklin (1920-1958) fue una científica británica que estudió el ADN y se especializó en cristalografía de rayos X, obtuvo imágenes muy precisas del ADN que fueron clave para entender su estructura de doble hélice. Desde joven, mostró habilidades excepcionales para la ciencia y las matemáticas. Estudió en St. Paul’s Girls' School, una de las pocas escuelas que fomentaban la educación científica en mujeres. Posteriormente, se graduó en Química y Física en la Universidad de Cambridge, dónde sufrió los prejuicios de género en el ámbito científico.
En 1951, Rosalind Franklin empezó a estudiar la estructura del ADN. Gracias a sus experimentos con difracción de rayos X, con todo esto obtuvo la famosa ‘’Fotografía 51’’, era una imagen que se podía ver la forma helicoidal del ADN. Investigó sobre el carbón y los virus, también. James Watson y Francis Crick utilizaron la imagen para desarrollar su modelo de doble hélice en 1953.
Además de su trabajo con el ADN, Franklin realizó investigaciones sobre el carbón y sus aplicaciones en la industria, contribuyendo al desarrollo de materiales más eficientes. Posteriormente, se trasladó al Birkbeck College en 1953, donde centró su investigación en la estructura de los virus, en específico el del virus del mosaico del tabaco y el virus de la polio.
Su contribución ayudó a proponer el modelo final del ADN, aunque en un principio no se le reconoció en vida, ya que en 1956 fue diagnosticada con cáncer de ovario, una enfermedad que probablemente fue causada por su exposición a la radiación. A pesar de esto, continuó trabajando hasta su muerte, el 16 de abril de 1958, murió muy joven, con 37 años. A pesar de su contribución clave, Franklin no fue reconocida en su momento. En 1962, Watson, Crick y Wilkins recibieron el Premio Nobel de Medicina, sin mencionarla. Hoy, Rosalind Franklin es reconocida como una de las figuras más importantes de la ciencia moderna, un símbolo de la lucha de las mujeres en la ciencia y un pilar en la historia del ADN.