Rosalind Franklin

Centro Educativo:
IES MIGUEL SERVET

Principales hitos

"La ciencia y la vida son como un rompecabezas: puedes ver la imagen, pero debes hacer el trabajo para juntar las piezas."

Biografía de Rosalind Franklin

Rosalind Elsie Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Londres, Inglaterra, en una familia judía de clase alta. Desde joven, mostró un talento y una fascinación por las ciencias, y decidió estudiar química en la Universidad de Cambridge. Después de completar su doctorado en 1945, Franklin comenzó a trabajar en el área de la difracción de rayos X, una técnica que utiliza radiación para estudiar la estructura de las moléculas.

En 1951, se unió al King's College de Londres, donde comenzó a estudiar la estructura del ADN. Franklin fue extremadamente detallista y meticulosa en su trabajo. Uno de sus mayores logros fue la Fotografía 51, que captó una imagen de alta resolución de la difracción de rayos X del ADN. Esta imagen mostró la estructura helicoidal del ADN, que fue un paso crucial para entender cómo se almacenaba la información genética.

Sin embargo, su trabajo con el ADN se vio afectado por el ambiente de trabajo en el King's College. Franklin no fue completamente apreciada por sus colegas, y en 1953, sus descubrimientos fueron utilizados por James Watson y Francis Crick para desarrollar el modelo de la doble hélice del ADN, una de las contribuciones más grandes de la biología moderna. Watson y Crick, que habían tenido acceso a sus datos sin su consentimiento directo, publicaron su modelo sin darle el crédito adecuado a Franklin.

A pesar de este desdén, Franklin continuó con su investigación en el área de los virus, específicamente el virus del tabaco, y sus estudios contribuyeron significativamente al avance en la biología molecular. Franklin también fue pionera en el estudio de la estructura de los virus, un campo que había estado desatendido antes de sus investigaciones.

Rosalind Franklin murió a la edad de 37 años el 16 de abril de 1958, a causa de un cáncer de ovario, que probablemente fue resultado de la exposición a la radiación durante sus años de trabajo con rayos X. Fue una pérdida prematura para la ciencia, ya que Franklin había demostrado un gran potencial en sus investigaciones.