Rosalind Franklin

Centro Educativo:
Ies Clara Campoamor

Principales hitos

La ciencia y la vida cotidiana no pueden ni deben separarse

Biografía de Rosalind Franklin

Rosalind Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Londres, Inglaterra. Desde pequeña, mostró un gran interés por la ciencia y la naturaleza. Su familia apoyó su educación y estudió en St. Paul's Girls' School, una de las pocas escuelas que enseñaban ciencias avanzadas a mujeres.

En 1938, ingresó al Newnham College de la Universidad de Cambridge para estudiar ciencias naturales. Se especializó en química y física, obteniendo su licenciatura en 1941. Luego, inició un doctorado en química física, pero se sintió insatisfecha con su investigación. Por ello, en 1942 aceptó un trabajo en la British Coal Utilisation Research Association, donde investigó el carbón y el grafito. Su trabajo en este campo fue crucial para mejorar su uso en la industria, lo que le permitió obtener su doctorado en 1945.

En 1947, se trasladó a París para trabajar en el Laboratoire Central des Services Chimiques de l'État. Allí aprendió cristalografía de rayos X, una técnica que permite estudiar la estructura de las moléculas. Se convirtió en una experta en esta área, lo que luego sería fundamental para su trabajo con el ADN.

En 1951, regresó a Londres para trabajar en el King's College. Su tarea principal era investigar la estructura del ADN mediante cristalografía de rayos X. Consiguió imágenes muy detalladas, incluyendo la famosa "Fotografía 51", que revelaba la forma de doble hélice del ADN. Sin su consentimiento, su compañero Maurice Wilkins mostró esta imagen a James Watson y Francis Crick, quienes usaron su trabajo para desarrollar su modelo del ADN en 1953.

Ese mismo año, dejó el King's College y se trasladó al Birkbeck College, donde se dedicó al estudio de la estructura de los virus. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor cómo se forman y funcionan los virus.

En 1956, le diagnosticaron cáncer de ovario, pero continuó trabajando hasta que su salud se deterioró. Falleció el 16 de abril de 1958, a los 37 años.

En 1962, Watson, Crick y Wilkins recibieron el Premio Nobel por el descubrimiento de la doble hélice del ADN, pero Rosalind no fue reconocida debido a que el premio no se otorga de manera póstuma. Hoy, su legado es ampliamente valorado, y su trabajo sigue siendo fundamental en la ciencia. Su nombre ha sido honrado en diversas instituciones y premios científicos, asegurando que su contribución nunca sea olvidada