Rosalind Franklin fue una científica química, investigadora y principal experta en cristalografía, cuyo trabajo fundamental para la comprensión de las estructuras moleculares del ADN, ARN, los virus, el carbón y el grafito.
Su educación más temprana hasta los 18 años, la recibió en diferentes colegios de prestigio. Ganó una beca de 30 libras al año de la cual donó el dinero a estudiantes refugiados de la Segunda Guerra Mundial, después de esto estudió ciencias naturales en Cambridge en la cual se graduó en 1941 en la que ganó una beca en la Universidad de Cambridge en el laboro de fisicoquímica. Fue a parís en 1947 como investigadora postdoctoral
Rosalind Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Londres,ella fue la segunda de cinco hermanos, sus padres fueron Ellis Arthur Franklin, un banquero mercante con visión política liberal y Muriel Francés Waley. Fue una destacada científica británica cuyas investigaciones en cristalografía de rayos X fueron principales para la comprensión de la estructura del ADN. Fue graduada en Química-Física por el Newnham College de la Universidad de Cambridge en 1941, Rosalind Franklin desarrolló grandiosas habilidades en técnicas experimentales y análisis de datos.
Su contribución más notable llegó durante su tiempo en el King 's College London, donde trabajó con muestras de ADN mejorando significativamente las técnicas de obtención de imágenes mediante difracción de rayos X. Sus fotografías proporcionaron evidencia crucial que eventualmente llevó a la propuesta del modelo de doble hélice del ADN por parte de Watson y Crick, aunque sus descubrimientos no siempre recibieron el reconocimiento conveniente en vida. Antes de unirse al equipo del King 's College, Rosalind había adquirido mucha experiencia mientras trabajaba en París, especializándose en métodos más avanzados de cristalografía de rayos X aplicados a materiales como carbón y grafito. Esta experiencia le permitió perfeccionar el aparato utilizado para obtener imágenes de alta resolución del ADN, logrando así producir algunas de las primeras y más claras imágenes de esta molécula vital. A pesar de su gran trabajo científico, Rosalind enfrentó desafíos significativos debido tanto al ambiente machista sobre todo en las instituciones académicas de su época como también por tensiones interpersonales dentro de su propio grupo de investigación.
Su dedicación al rigor científico y precisión técnica quedó demostrada a través de su constante mejora en preparación de muestras y obtención de resultados consistentes, incluso frente a dificultades personales y profesionales.
Desafortunadamente, Rosalind falleció, el 16 de abril de 1958, tras luchar contra un cáncer ovárico.