Rosalind Franklin

Centro Educativo:
Colegio Enrique de Ossó

Principales hitos

Una de sus citas más relevantes es: "La ciencia y la vida misma son un proceso continuo de descubrimiento." Ella, gracias a esta cita da a entender que debido a su gran dedicación a la ciencia y todo lo que entendía sobre ella descubre que es algo que nunca se detiene y siempre está en continua evolución.

Biografía de Rosalind Franklin

Rosalind Franklin:
Rosalind Franklin fue una de las científicas más importantes del siglo XX, aunque su nombre no es tan conocido como el de otros grandes científicos de su época, es recordada por su trabajo crucial en el descubrimiento de la estructura del ADN. A pesar de que nunca recibió el reconocimiento que merecía durante su vida, su contribución a la ciencia fue fundamental y, hoy en día, es vista como una de las figuras más importantes en la historia de la biología molecular.
Ella nació en Londres el 25 de julio de 1920. Desde muy pequeña, ella estaba demostrando ser una niña muy inteligente y tenía mucha pasión por la ciencia. La pequeña Rosalind creció en una familia acogedora en la que valoraban mucho la educación. A ella le encantaba hacer preguntas y entender cómo funcionan las cosas, lo que la llevó a estudiar química y física.
Una vez que terminó sus estudios en Cambridge, se mudó a París para mejorar sus habilidades de cristalografía de rayos X. En 1951, se trasladó de nuevo a Inglaterra para comenzar a trabajar en el King ‘s College en Londres. A ella se le asignó estudiar la estructura del ADN. Allí trabajaba con su estudiante llamado Raymond Gosling, lograron tomar unas fotografías asombrosas del ADN usando rayos X.
Una de esas imágenes fue la “Fotografía 51” y, de hecho, resultó ser clave para que todos pudieran ver que el ADN tenía una forma de doble hélice. Lo que nunca se supo es que su colega Wilkins mostró la Foto 51 a dos científicos que también estudiaban el ADN en la Universidad de Cambridge, Estados Unidos: James Watson y Francis Crick. Es gracias a esa imagen que pudieron construir su famoso modelo de la doble hélice del ADN en 1953.
Watson y Crick publicaron lo que consiguieron descubrir en la revista Nature y se llevaron todo, pero no mencionaron la importancia del trabajo de Rosalind. Ella también publicó sus estudios en la misma revista, pero su trabajo no fue tan bien visto por las otras personas. Después de muchos años, en 1962, Watson, Crick y Wilkins recibieron el Premio Nobel porque descubrieron la estructura del ADN, pero Rosalind ya había fallecido y no pudo recibir el reconocimiento que merecía.
Tristemente, Rosalind Franklin murió muy joven, el 16 de abril de 1958, a los 37 años, debido a un cáncer de ovario, posiblemente causado por la exposición a los rayos X en sus experimentos. A pesar de su corta vida, su trabajo fue fundamental para el avance de la biología y la genética.

Con el tiempo, su historia ha sido más conocida y hoy en día se le reconoce como una de las científicas más importantes del siglo XX. Muchas personas han luchado para que se valore su esfuerzo y ahora es vista como un símbolo de las mujeres en la ciencia. Su legado sigue vivo y ha inspirado a muchas mujeres a seguir carreras en la ciencia.