Rosalind Franklin

Centro Educativo:
IES Casas Viejas

Principales hitos

«La ciencia y la vida cotidiana no pueden ni deben separarse».

Biografía de Rosalind Franklin

Rosalind Elsie Franklin fue una de las científicas más influyentes del siglo XX conocida principalmente por su trabajo sobre la estructura del ADN. Rosalind nació el 25 de julio de 1920 en Londres. Fue una química y cristalógrafa británica, cuyo trabajo fue fundamental para la comprensión de las estructuras moleculares del ácido desoxirribonucleico ,ADN, y del ácido ribonucleico, ARN. Ella no solo destacó por sus investigaciones en biología molecular, sino también por sus contribuciones al estudio de otros compuestos biológicos importantes. Sus investigaciones y descubrimientos, a menudo ocultadas por las figuras masculinas que se beneficiaron de su trabajo, siguen siendo un símbolo de la lucha de las mujeres en la ciencia y de la importancia de reconocer sus logros. A lo largo de su vida, su dedicación y constancia dejaron una huella importante en la historia de la ciencia. Rosalind Franklin nació en una prominente familia judía inglesa. Su padre Ellis Franklin, era un hombre de negocios y su madre Muriel Waley provenía de una familia de intelectuales. Desde una temprana edad, Franklin mostró una inclinación por los estudios y sus padres apoyaron su educación, a pesar de que en la época la mujer no siempre tenía la misma oportunidades. El mayor logro de Rosalind Franklin fue su trabajo sobre la estructura del ADN. En 1951 comenzó a trabajar en el King College de Londres y empezó a investigar los cristales de ADN utilizando la infracción de rayos X, esta técnica proporcionó a Franklin una forma de estudio de estructuras moleculares completa. Y en 1952 obtuvo la famosa “fotografía 51”, una fotografía de alta calidad que mostraba la estructura de doble hélice del ADN. Sin embargo, el trabajo de Franklin en el ADN fue realizado en un contexto científico complicado, donde ella no era la única investigadora que intentaba desentrañar la estructura del ADN. Su trabajo y el de sus colegas, James Watson y Francis Crick se entrelazaron en una competencia científica por desentrañar el código de la vida. La información proporcionada por las imágenes de Franklin fue crucial para el avance de Watson y en su modelo de doble hélice del ADN en 1953. A Rosalind no se le dió el reconocimiento que merecía en parte debido a la cultura sexista y los prejuicios que persistían en la época, pero ella estaba decidida a demostrar que era igual de brillante y capaz que cualquier hombre en el laboratorio. Cuando finalmente reveló con claridad la estructura de doble hélice del ADN sus colegas varones se llevaron el crédito, dejándole en la sombra del reconocimiento que merecía. Es solo en años posteriores cuando su papel en el descubrimiento del ADN ha sido reconocido y honrado. Tras su investigación sobre el ADN, se dedicó al estudio de virus, en especial el virus del mosaico del tabaco. A pesar de su corta vida murió en Londres el 16 de abril de 1958, a los 37 años, por un cáncer de ovario, posiblemente relacionado con su exposición a radiación durante su investigación.