Rosalind Franklin fue una científica británica nacida el 25 de julio de 1920 en Londres. Se especializó en la investigación de la estructura molecular del ADN, utilizando técnicas avanzadas de difracción de rayos X. Franklin obtuvo su doctorado en química física en 1945 y comenzó su trabajo en la investigación de la estructura del ADN en 1951 en el King’s College de Londres. Su experimento más destacado fue la famosa imagen de difracción de rayos X, conocida como la “Fotografía 51”, que proporcionó evidencia crucial sobre la estructura de doble hélice del ADN.
A pesar de sus contribuciones clave al descubrimiento del ADN, Franklin no recibió el reconocimiento completo durante su vida, ya que gran parte del crédito fue dado a James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins. Después de su muerte prematura a los 37 años debido a un cáncer de ovario, su contribución al campo de la biología molecular fue reconocida más ampliamente, y su trabajo fue fundamental para entender la genética y la biología celular.
Rosalind Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Londres, segunda de cinco hermanos, tres de ellos varones, en una familia judía que llevaba cuatro generaciones dedicada a la banca. Su educación más temprana, hasta los 18 años, la recibió en varios colegios de prestigio, una escuela privada en Norland Place, en el oeste de Londres, en la Escuela Lindores para Señoritas en Sussex, y en la Escuela St Paul's para niñas, donde fue sobresaliente en todos los deportes y materias, incluyendo una estancia en Francia con un programa que incluía, además de costura y deporte, aula de debate y, sobre todo, física y química. Vuelve a casa y aprueba el examen de ingreso en el Newnham College, en Cambridge, para estudiar ciencias experimentales y, en concreto, química.
Ganó una beca de estudios de 30 libras al año por tres años. Su padre le pidió que donara el dinero a estudiantes refugiados de la Segunda Guerra Mundial. Después estudió Ciencias Naturales en Cambridge, donde se graduó en 1941. Ganó una beca universitaria en la Universidad de Cambridge, en el laboratorio de fisicoquímica, bajo la supervisión de Ronald George Wreyford Norrish, quien la decepcionó por su falta de entusiasmo. Afortunadamente, la Asociación Británica para la Investigación del Uso del Carbón (BCURA, por sus siglas en inglés) le ofreció una plaza de investigadora en 1942, y fue así como inició su trabajo sobre el carbón. Esto la ayudó a obtener su doctorado en 1945.