Rosalind Franklin (1920-1958) fue una científica británica pionera en biología molecular y física de rayos X. Nacida en Londres, estudió en Cambridge, donde se especializó en cristaloquímica. En 1951, comenzó a trabajar en el Instituto de Investigación de Química de Londres, donde utilizó la difracción de rayos X para estudiar moléculas biológicas. Es conocida por su trabajo crucial en el descubrimiento de la estructura del ADN, particularmente por la obtención de la famosa "Fotografía 51", que permitió confirmar su estructura helicoidal. Este hallazgo fue fundamental para que Watson y Crick desarrollaran el modelo de doble hélice, aunque Franklin no recibió el reconocimiento adecuado en vida.Además de su trabajo sobre el ADN, Franklin realizó investigaciones significativas sobre el carbón, grafito y virus. Su trabajo sobre el carbón fue clave durante la Segunda Guerra Mundial para mejorar las máscaras antigás, mientras que sus estudios posteriores en cristalografía de virus sentaron las bases para avances en virología estructural. Tras dejar el King's College debido a tensiones laborales, continuó su carrera en el Birkbeck College, donde lideró investigaciones sobre virus como el mosaico del tabaco y el virus de la polio.Franklin murió a los 37 años debido a un cáncer de ovario, probablemente causado por su exposición prolongada a radiaciones durante sus investigaciones. Aunque no vivió para ver el impacto completo de su trabajo, hoy es reconocida como una figura esencial en la biología molecular y un símbolo del papel crucial de las mujeres en la ciencia. Su legado ha inspirado generaciones de científicas y continúa siendo objeto de homenajes y estudios históricos.