Rosalind Franklin

Centro Educativo:
IES Fidiana

Principales hitos

La ciencia y la vida cotidiana no pueden ni deben separarse.

Biografía de Rosalind Franklin

Rosalind Elsie Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Londres, Inglaterra. Desde una edad temprana mostró un gran interés por la ciencia y, siguiendo su pasión, estudió química en la Universidad de Cambridge, donde se graduó en 1941. Franklin fue una biofísica y cristalógrafa inglesa cuyas investigaciones revolucionaron el campo de la biología molecular.
En 1951, Franklin se unió al King's College de Londres, donde comenzó a trabajar con la técnica de difracción de rayos X para estudiar la estructura del ADN. Fue en este periodo donde realizó una de sus contribuciones más significativas a la ciencia: la famosa "Fotografía 51", una imagen de difracción de rayos X que mostró por primera vez la estructura helicoidal del ADN. Esta imagen fue crucial para que James Watson y Francis Crick pudieran proponer el modelo de la doble hélice del ADN en 1953.
Sin embargo, el trabajo de Franklin no se limitó al ADN. También hizo importantes descubrimientos en el estudio del virus del mosaico del tabaco y el virus de la polio. A lo largo de su carrera, publicó numerosos artículos científicos y fue una de las pocas mujeres en su campo en aquel entonces. Su rigurosidad y habilidad técnica la hicieron destacar en un ambiente dominado por hombres.
A pesar de sus grandes contribuciones, Franklin no recibió el reconocimiento que merecía durante su vida. Lamentablemente, falleció a la edad de 37 años en 1958 debido a un cáncer de ovario. Fue sólo después de su muerte que su trabajo empezó a recibir la atención y el reconocimiento adecuados. Hoy en día, Rosalind Franklin es recordada como una pionera en la investigación del ADN y su legado perdura en el campo de la genética y la biología molecular. Su historia es un testimonio de la importancia de la perseverancia y la dedicación en la búsqueda del conocimiento científico.