Rosalind Franklin
Rosalind Elsie Franklin, o más conocida como Rosalind Franklin, fue una cristalografa y química de Reino Unido. Nació el 25 de julio de 1920 en Londres, y falleció en 1958 a causa de cáncer de ovario.
Sus descubrimientos fueron esenciales en la investigación del ADN.
Sus padres fueron Ellis Arthur Franklin que fue un banquero, Muriel Frances Waley. Rosalind era la hija mayor de la familia, y la segunda entre cinco hermanos; David, fue su hermano mayor, y Colin, Roland, y Jenifer fueron sus hermanos menores.
Desde los seis años Rosalind mostró muchas habilidades escolares, estudió en la Escuela de Norland Place,una escuela privada, que fue donde estudiaba su hermano mayor David.
A los nueve años fue admitida en el internado Escuela Linderos, para niñas.
Rosalind estudió en la Universidad de Cambridge, allí fue donde se empezó a interesar por la física y la química. Tras completar su doctorado, Rosalind trabajó en el Laboratorio de Investigación de Carbón, en París, la capital de Francia. Allí, pudo perfeccionar su habilidad en la difracción de rayos X, una técnica que en el futuro le ayudará en su estudio del ADN.
En el año 1951 comenzó a trabajar en King 's College, de vuelta en Londres, la ciudad en donde nació, allí fue donde investigó la estructura molecular del ADN.
En ese mismo laboratorio fue donde tomó las famosas fotos de rayos X del ADN. Todas las imágenes fueron famosas, pero especialmente la imagen conocida como “Fotografía 51” se hizo muy famosa ya que muestra detalles clave sobre la forma del ADN.
El trabajo de Rosalind fue clave para el trabajo de James Waston y Francis Crick, que con la ayuda de Maurice Wilkins hicieron su modelo de la doble hélice del ADN, en el año 1953.
En el año 1956, durante un viaje de trabajos que tenía en Estados Unidos, Rosalind empezó a sospechar que tenía problemas de salud, En Nueva York empezó a notar que su estómago estaba muy inflado.
16 de abril de 1958 murió a causa de cáncer de ovario en Chelsea, Londres. Una de las posibles causas fue la exposición de rayos X, a los que estaba expuesta en el trabajo.