Rosalind Franklin : Química y cristalógrafa de rayos X
Rosalind Franklin fue una científica británica que hizo importantes descubrimientos sobre el ADN, el material que posee toda la información sobre cómo será y funcionará un ser vivo. Nació el 25 de julio de 1920 en Londres, Inglaterra. Desde pequeña, Rosalind mostró interés por la ciencia y estudió química en el Newnham College de Cambridge, donde se graduó en 1941.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Rosalind trabajó investigando el carbón y el grafito, lo que le permitió obtener su doctorado en 1945. Después de la guerra, se mudó a París, Francia, donde aprendió a usar una técnica llamada difracción de rayos X para estudiar la estructura de los materiales.
En 1951, Rosalind regresó a Londres y comenzó a investigar la estructura del ADN. Utilizando la difracción de rayos X, Rosalind tomó una famosa fotografía llamada "Fotografía 51". Esta imagen mostró que el ADN tenía una estructura helicoidal, como una escalera retorcida.
Además del ADN, Rosalind también investigó el virus del mosaico del tabaco y los virus de la polio, contribuyendo significativamente al campo de la virología. Fue autora de numerosos artículos científicos que todavía son muy citados hoy en día.
Aunque Rosalind hizo importantes descubrimientos, fueron otros científicos, J.Watson y F. Crick, quienes usaron sus datos para proponer el modelo de doble hélice del ADN y ganaron el Premio Nobel en 1962. Rosalind no fue reconocida en vida por su trabajo, ya que falleció el 16 de abril de 1958 debido a un cáncer de ovario.
A pesar de no haber recibido el reconocimiento que merecía en su tiempo, hoy en día Rosalind Franklin es considerada como una pionera en la investigación del ADN y una inspiración para muchos científicos. Su trabajo ha sido fundamental para entender la biología y la genética modernas, y su legado perdura en la ciencia.