Rosalind Franklin fue una destacada química y cristalógrafa británica cuyo trabajo fue fundamental para la comprensión de la estructura del ADN. Nació el 25 de julio de 1920 en Londres, Reino Unido, en el seno de una familia judía de clase alta. Desde temprana edad, mostró una gran aptitud para las ciencias y la matemática, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Cambridge, donde se graduó en 1941 en ciencias naturales con especialización en química. Durante la Segunda Guerra Mundial, Franklin trabajó en la investigación del carbón y el grafito en el Laboratorio de Investigación del Carbono Británico. Su trabajo en este campo fue innovador, ya que ayudó a comprender mejor la estructura y las propiedades de estos materiales, lo que resultó útil en el desarrollo de mejores máscaras de gas y otros productos derivados del carbón. En 1947, se trasladó a París para trabajar en el Laboratorio Central de Servicios Químicos del Estado, donde perfeccionó sus conocimientos en la técnica de difracción de rayos X bajo la supervisión de Jacques Mering. Esta experiencia resultó fundamental para su posterior trabajo en la estructura del ADN. En 1951, Franklin regresó a Inglaterra y se unió al King's College de Londres, donde comenzó a trabajar en la estructura del ADN. Utilizando la técnica de difracción de rayos X, Franklin obtuvo imágenes de la molécula de ADN con una precisión sin precedentes. Entre ellas, la famosa "Fotografía 51", que mostró claramente el patrón de doble hélice del ADN. Sin embargo, sin su conocimiento ni consentimiento, esta imagen fue compartida con James Watson y Francis Crick por Maurice Wilkins, su colega en el King's College. Watson y Crick utilizaron los datos obtenidos por Franklin para desarrollar su modelo de la doble hélice del ADN, que publicaron en 1953 en la revista Nature. Aunque Franklin también publicó su trabajo en la misma edición de la revista, su contribución no fue debidamente reconocida en ese momento. Posteriormente, en 1962, Watson, Crick y Wilkins recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por el descubrimiento de la estructura del ADN, pero Franklin no fue incluida, en parte porque el premio no se otorga de manera póstuma. Después de su trabajo en el ADN, Franklin se trasladó al Birkbeck College en 1953, donde realizó investigaciones innovadoras sobre la estructura del virus del mosaico del tabaco y otros virus. Su trabajo sentó las bases para futuros estudios sobre la virología estructural. Desafortunadamente, en 1956, fue diagnosticada con cáncer de ovario, A pesar de su enfermedad, continuó trabajando hasta sus últimos días. Rosalind Franklin falleció el 16 de abril de 1958 a los 37 años. A lo largo de los años, su contribución científica ha sido cada vez más reconocida, y hoy en día es considerada una de las figuras clave en la historia de la biología molecular. Su legado sigue vivo en el campo de la genética y la biología estructural.