Rosalind Franklin

Centro Educativo:
IES Monte Naranco

Principales hitos

‘Estoy de acuerdo en que la fe es esencial para el éxito en la vida, pero no acepto tu definición de fe, es decir, la creencia en la vida después de la muerte.’

Biografía de Rosalind Franklin

Rosalind Franklin: La mujer que vio el ADN antes que nadie.

Rosalind Franklin fue una mujer brillante y apasionada por la ciencia, cuya contribución al descubrimiento de la estructura del ADN fue crucial, aunque durante mucho tiempo no recibió el reconocimiento que merecía.

Nació el 25 de julio de 1920 en Londres, en una familia judía acomodada que valoraba mucho la educación. Desde pequeña, Rosalind mostró un talento especial para las matemáticas y la ciencia, destacando en la escuela por su inteligencia y disciplina. A pesar de los estereotipos de la época que desalentaban a las mujeres a seguir carreras científicas, Franklin tenía claro que su futuro estaba en la investigación.

Estudió en la Universidad de Cambridge, donde se especializó en química física. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en un laboratorio investigando materiales resistentes al fuego, lo que le dio una gran experiencia en técnicas experimentales. Más tarde, se trasladó a París, donde perfeccionó su habilidad en la difracción de rayos X, una técnica que le permitiría hacer uno de los descubrimientos más importantes de su carrera.

En 1951, Rosalind comenzó a trabajar en el King's College de Londres, donde se dedicó a estudiar la estructura del ADN utilizando la difracción de rayos X. Fue aquí donde capturó la famosa "Fotografía 51", una imagen clave que mostraba la estructura en forma de doble hélice de esta molécula. Sin embargo, en un ambiente dominado por hombres, su trabajo no fue valorado como debía. Sin su consentimiento, sus investigaciones fueron compartidas con James Watson y Francis Crick, quienes usaron sus datos para desarrollar su modelo del ADN en 1953.

Aunque Watson y Crick recibieron el Premio Nobel por este descubrimiento en 1962, Franklin nunca obtuvo ese reconocimiento en vida. Sin embargo, lejos de quedarse estancada en el tema del ADN, continuó con su investigación, enfocándose en la estructura del ARN y en el estudio de virus como el del mosaico del tabaco y el de la polio.

Tristemente, en 1956 le diagnosticaron cáncer de ovario, probablemente debido a su constante exposición a la radiación durante sus experimentos. A pesar de la enfermedad, siguió trabajando hasta sus últimos días. Falleció el 16 de abril de 1958, a los 37 años.

Hoy en día, Rosalind Franklin es reconocida como una de las científicas más importantes del siglo XX. Su historia es un recordatorio del papel fundamental que las mujeres han desempeñado en la ciencia y de la importancia de dar crédito a quienes realmente lo merecen.