Rosalind Franklin

Centro Educativo:
I.E.S Carbula

Principales hitos

La ciencia y la vida son un proceso de descubrimiento continuo". Esta frase refleja su dedicación y pasión por la investigación, así como su creencia en la importancia de seguir explorando y aprendiendo. Franklin fue una pionera en el estudio de la estructura del ADN, y su trabajo ha dejado un legado duradero en la ciencia

Biografía de Rosalind Franklin

Rosalind Franklin fue una científica británica cuyo trabajo en la década de 1950 fue fundamental para el descubrimiento de la estructura del ADN, aunque su contribución no fue reconocida en su momento. Nacida el 25 de julio de 1920 en Londres, Franklin provenía de una familia judía acomodada y educada. Desde joven, mostró un gran interés por la ciencia, lo que la llevó a estudiar química en el Newnham College de la Universidad de Cambridge, donde se graduó en 1941.

Después de completar su educación, Franklin trabajó en el laboratorio de investigación de carbón en el que se especializó en la investigación de la estructura del carbón y el grafito. Su trabajo en esta área le permitió desarrollar habilidades en técnicas de difracción de rayos X, que más tarde serían cruciales para su investigación sobre el ADN.

En 1951, Franklin se unió al laboratorio de John Randall en el King's College de Londres, donde comenzó a investigar la estructura del ADN. Utilizando la difracción de rayos X, logró obtener imágenes de alta calidad de las fibras de ADN. Una de sus imágenes más famosas, conocida como "Foto 51", reveló la forma helicoidal del ADN, un hallazgo que fue fundamental para entender cómo se almacena y transmite la información genética.

A pesar de su contribución significativa, Franklin no recibió el reconocimiento que merecía. En 1953, James Watson y Francis Crick, basándose en su trabajo y en la imagen de "Foto 51", publicaron un artículo en la revista Nature que describía la estructura del ADN como una doble hélice. Sin embargo, Franklin no fue mencionada en este artículo, lo que ha llevado a un debate sobre la ética en la ciencia y el reconocimiento de las contribuciones de las mujeres en campos dominados por hombres.

En 1956, Franklin dejó el King's College y se unió al laboratorio de investigación del cáncer en el Hospital de Londres, donde continuó su trabajo en biología molecular y estudió el virus del mosaico del tabaco. Su investigación fue innovadora y sentó las bases para futuros estudios en virología.

A lo largo de su vida, Franklin enfrentó numerosos desafíos, tanto en su carrera como en su vida personal. Era conocida por su carácter fuerte y su dedicación a la ciencia, pero también por su lucha contra el sexismo en un campo predominantemente masculino. A pesar de estos obstáculos, su pasión por la investigación nunca disminuyó.

Lamentablemente, Rosalind Franklin falleció el 16 de abril de 1958 a la edad de 37 años debido a complicaciones relacionadas con el cáncer de ovario. Su muerte prematura dejó un vacío en la comunidad científica, pero su legado ha perdurado. En las décadas posteriores, ha habido un reconocimiento creciente de su trabajo y su impacto en la biología molecular.

Hoy en día, Rosalind Franklin es considerada una pionera en su campo y un símbolo de la lucha por la igualdad de género en la ciencia. Su historia ha sido objeto de numerosos libros, documentales y obras de teatro, que destacan no solo sus contribuciones