¿Quién fue Rosalind Franklin?
Rosalind Franklin (1920-1958) fue una brillante científica británica en la estructura del ADN. Franklin uso difracción de rayos X para sacar detalladas imágenes de las moléculas de ADN, siendo la más emblemática “fotografía 51”, que reveló el ADN en forma de doble hélice. Este descubrimiento permitió que James Watson y Francis Crick propusieran su modelo de ADN llevándoles el Premio Nobel. Aunque, al igual que sucedió con Aaron, Rosalind no fue premiada con crédito por su trabajo durante la vida ya que Watson y Crick usaron su trabajo sin permiso en sus publicaciones. A pesar de que nunca quien su legado fue tan difundido en su vida, su investigación es esencial para la biología molecular y el ADN en general y su trabajo ampliamente es mucho rescatado hoy en día. Finalmente, ella murió prematuramente a los 37 años por el cáncer.
¿Cómo fue la infancia de Rosalind Franklin?
Rosalind Franklin nació en Londres, Inglaterra el 25 de julio de 1920 proveniente de una rica familia judía. Nacida con muchas destrezas e intereses orientados a la ciencia y las matemáticas, su educación fue promovida por sus padres y decidió inscribirse no solo en las mejores escuelas, sino también en las más orientadas a disciplinas científicas. A los quince años, ella ya había decidido unirme al mundo de la ciencia. Mientras tanto totalmente convencida por su determinación de estudiar en la universidad de Cambridge; es donde más tarde se especializó en química y física.
¿Cómo fue la vida adulta de Rosalind Franklin?
Rosalind Franklin fue una científica pionera en cristalografía de rayos X, especialmente conocida por sus estudios sobre la estructura del ADN. En 1951, se incorporó al King’s College de Londres, obtuvo Fotografía 51, el DD de la doble hélice para Watson y Crick, sin embargo, no fue reconocida en ella así como no lo ha sido su contribución durante su vida. Tras la investigación acerca del ADN en el King’s College, se trasladó al Birkbeck College y murió en 1958, a los 37 años de edad, de cáncer de ovario. Posteriormente se valoró su legado y en la actualidad es una figura fundamental en la biología molecular.